AZNAR SE REUNIRA MAÑANA CON 300 EMPRESARIOS ESPAÑOLES Y RUSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, se reunirá mañana, martes, con 300 empresarios españoles y rusos en el encuentro empresarial qu han organizado las Cámaras de Comercio con motivo de su viaje a Rusia.
Según informó hoy el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el acuerdo de conversión de deuda por inversiones y las nuevas coberturas de la Compañía Española de Seguros a la Exportación (CESCE) serán los principales asuntos que se abordarán en este encuentro.
A este encuentro empresarial, que reunirá a la delegación española con más de 140 empresas rusas, acudirán también el secretario de Estado de Comercio, Juan Costa; el icepresidente de las Cámaras de Comercio, Javier Rico, y el presidente del Comité Bilateral Hispano-Ruso, Lucas Oriol.
Durante este encuentro, en el que los empresarios españoles podrán conocer de primera mano las nuevas coordenadas de la política económica del Gobierno ruso, está prevista la firma de varios acuerdos de colaboración entre empresas de los dos países. La delegación empresarial española que acompaña a Aznar está compuesta por 150 empresas españolas de todos los sectores productivos.
El viaje de Aznar a Rusia coincide con un buen momento en las relaciones bilaterales hispano-rusas, y las Cámaras de Comercio confían en que esta visita contribuya a incentivar la inversión española en ese país, una vez que el comercio bilateral se ha recuperado. A su juicio, es un buen momento para promocionar las inversiones españolas en la zona.
En 2000, las exportaciones españolas a Rusia crecieron un 46%, situándose en 96.000 millones de pesetas, frente a los 65.000 millones de 1999, mientras quelas importaciones procedentes de ese país se duplicaron, pasando de 210.000 millones en 1999 a 405.000 millones en 2000, lo que arrojó un saldo comercial negativo para España de 309.349 millones de pesetas.
Los productos que más exporta España a Rusia siguen siendo los agroalimentarios, muebles y productos cerámicos. Por comunidades autónomas, Cataluña y Valencia son líderes en la exportación a ese país, seguidas por Madrid, Andalucía y País Vasco.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2001
NLV