AZNAR REUNE A LOS PRESIDENTES DEL PP PARA EVITAR QUE EL PARTIDO SE RELAJE DE CARA A LAS ELECCIONES EUROPEAS
- Temor a que la importancia de los comicios quede diluida ante acontecimientos como Banesto o la huelga general
- Rajoy anuncia una campaña explicativa del tema europeo y otra de afiliación en municipios intermedios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar hizo hoy un llamamiento a los presidentes regionales y provinciales del PP, con los que se reunió en Madrid, para que eviten un relajamiento del partido de cara a las elecciones europeas, ante el protagonismo de acontecimientos como Banesto o la huelga general del 27-E, según informaron a Servimedia varios asistentes al encuentro.
Las mismas fuentes explicaron que la petición de Aznar iba implícita en el informe de situación política que hizo al iniciarse la renión. Calificó 1994 como año "repleto" de acontecimientos informativos y advirtió que las elecciones europeas no pueden ser para el PP uno más y quedar "diluidas" en la actualidad.
Aznar no transmitió consignas para unificar el discurso del partido de cara al 27-E, aseguraron estas fuentes, ni tampoco hizo alusiones a lo que sucede en CiU.
La estrategia de los populares, según estas fuentes, pasa por ganar las europeas, en cuyo caso el PSOE tendría serias dificultades para concluir la legislaturaen 1997.
"Hay que tener en cuenta", dijo a esta agencia un presidente provincial del PP, "que el tema Banesto, o la huelga van a copar informativamente los primeros meses del año. Con ello se crea un clima en que parece que las europeas no existen... y se van a celebrar en menos de seis meses".
A reforzar la idea expuesta hoy por Aznar se dirige la campaña informativa que va a llevar a cabo el PP sobre temas europeos a partir de febrero, según anunció en rueda de prensa el vicesecretario general e Política Institucional del partido, Mariano Rajoy.
"AMPLIA CAMPAÑA"
Rajoy explicó que el objetivo de la reunión de hoy era fijar la labor "del partido, de sus dirigentes y de sus estructuras, de aquí al próximo verano".
En su opinión, el tema europeo todavía no es suficientemente conocido por la población española y por eso el PP hará una "amplia campaña" sobre ese asunto, para "dar a conocer" la posición del principal partido de la oposición y "entrar en contacto con el mayor número de sectoes sociales posibles".
El instrumento serán las dos fundaciones vinculadas al PP, la Cánovas del Castillo y Humanismo y Democracia, que organizarán seminarios abiertos al público en toda España. En los mismos participará activamente el cabeza de lista del PP en las elecciones del próximo 12 de junio, Abel Matutes, y todos los candidatos.
Por otro lado, en la reunión se aprobó una campaña de afiliación en poblaciones de entre 10.000 y 50.000 habitantes, para completar la renovación del partido iniiada "por arriba", dijo Rajoy, a raíz de la refundación del partido en 1989. Una refundación que todavía requiere, añadió, un "esfuerzo importante" de afiliación en municipios intermedios.
La intención de Aznar, según fuentes del partido, después de las elecciones del 6 de junio es restar al PSOE apoyos donde todavía le son muy afines, como esos municipios intermedios, después de que los socialistas hayan perdido gran parte de las capitales españolas.
Aznar y los presidentes del PP hicieron hoy u análisis de la marcha de la renovación emprendida en 1989 y han sacado conclusiones positivas de esa marcha, comentó el vicesecretario general del PP.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1994
G