AZNAR REPLICA A MONSEÑOR SETIEN QUE CON LOS TERRORISTAS NO PUEDE HABER NINUN TIPO DE DIALOGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, respondió hoy al obispo de San Sebastián, José María Setién, que ayer defendió el diálogo entre las partes enfrentadas en Euskadi. Para Aznar, no puede haber ningún tipo de diálogo si antes los terroristas no abandonan las armas.
"Para abandonar las armas no hay que dialogar, se abandonan. Los terroristas tienen que saber que no hay nada que hacer con ellos más que detenerles, juzgarles y que estén en prisin", dijo el líder de la oposición a la Cadena Ser.
Aznar estimó que actualmente, cuando se acaban de descubrir los planes de asesinatos y extorsión de la banda terrorista, no hay sitio para el diálogo. "Hay muy poco que hablar. Desarticular a ETA y acabar con ella es lo único importante", dijo.
El presidente del PP se refirió a los nacionalismos y defendió la unidad del Estado. "España es una realidad histórica y una gran nación plural, la primera nación europea. Es una nación diversa y heterogén, con distintas culturas que han sido capaces de crear un acervo común y un tronco común. Y la Constitución es una respuesta inteligente que garantiza la heterogeneidad, pero al mismo tiempo sustenta la base común de los ciudadanos españoles".
Aznar, que reiteró que no tiene prisa por llegar a La Moncloa y que será presidente cuando lo decidan los españoles, abogó por el "entendimiento y el diálogo" cuando le llegue la hora de gobernar España.
"Con mayoría o sin mayoría, es necesario el entendiminto y el diálogo y una política de buena voluntad y de lealtad. Muchas reformas van a necesitar un fuerte compromiso político y social y ese es el compromiso que yo voy a asumir", dijo.
NO HAY "PINZA"
En cuanto a las acusaciones de los socialistas de que PP e IU están haciendo un "pinza" contra el Gobierno, Aznar aseguró que ésta no existe y frivolizó: "¿por qué no hablan de un rulo en vez de una pinza?".
Por otra parte, criticó que la economía española no esté aprovechando el buen momento en e que se encuentra la economía internacional. Explicó que "lo que ha ocurrido es que cuando ha habido crisis nos ha golpeado más que a los demás y ahora que deja de haberla, tenemos un país que no es capaz de aprovechar esa recuperación".
El presidente del PP indicó que la "segunda transición", título del libro que acaba de publicar, significa "hacer nuestro país mejor, sacar todas sus posibilidades, ponerlo en marcha y hacer que el bienestar, la prosperidad y la seguridad de los españoles sea una realdad en el futuro inmediato".
A su juicio, esta segunda transición sería una etapa de "revitalización" de la vida política española "que tiene que empezar ya, porque conviene mejorar la democracia".
Asimismo, reivindicó el espíritu centrista del Partido Popular y aseguró que la política de centro es lo que necesita el país y la que quieren los españoles.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1994
L