AZNAR REITERA QUE EL REFERENDUM DE MAASTRICHT NO ES "ESTRICTAMENTE NECESARIO" EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, reiteró hoy que convocar un referéndum en España para ratificar del Tratado de Maastricht no es "estrictamente necesario" y aseguró que los países que han utilizado este método, Dinamarca, Francia o Irlanda, lo han hecho porquelo exige su sistema constitucional o porque tienen tradición en este tipo de consultas.

"No crean que Mitterrand ha convocado un referéndum en Francia porque tiene un concepto distinto de la democracia. Dinamarca estaba obligado constitucionalmente (a convocarlo) y en Francia la convocatoria ha sido estrictamente partidista para dividir a la oposición. Lo que ocurre es que ahora mismo ese referéndum se puede complicar", dijo.

El presidente del PP respondió así a la pregunta sobre los resultados d un sondeo, según los cuales más de la mitad de los españoles están a favor de que el Gobierno haga un referéndum.

No obstante, exigió una vez más a Felipe González que encabece una campaña explicativa a la ciudadanía sobre los costes que supondrá la adhesión a la Unidad Europea, porque no se puede construir una Europa "ni contra los pueblos ni contra los ciudadanos".

Aznar hizo estas manifestaciones esta mañana en el Hotel Ritz, de Madrid, a la salida de un desayuno de trabajo con el primer minitro sueco y próximo presidente de la Internacional Demócrata, Carl Bildt, de visita oficial en España. Durante la entrevista, ambos mandatarios abordaron los últimos acontecimientos en Europa y el fortalecimiento de la Internacional en este continente y en Iberoamérica.

El dirigente conservador español volvió a criticar la participación de Felipe González, esta noche en Estrasburgo, en un mitin del Partido Socialista Francés (PSF) a favor del "sí" a Maastricht, cuando en España, dijo, no hace lo mismo

"A mí me parece, ya he dicho, poco prudente. Me parece poco razonable que, cuando los españoles están recibiendo en sus nóminas un incremento de impuestos, no se les explique por qué pagan más impuestos y sí se explique a los franceses porqué votar `sí' a Maastricht", explicó.

Preguntado qué haría en el caso de que los conservadores franceses Jacques Chirac o Valerí Giscard D'estaigne le invitasen a un acto a favor del "sí", como ha hecho el PSF con González, Aznar comentó: "Yo no voy a hacer capaña en asunto que afecta a una decisión de las fuerzas políticas francesas".

"¿PARA QUE REUNIR AJURIA-ENEA?"

Respecto a la polémica sobre el pacto antiterrorista de Ajuria Enea, el presidente del PP afirmó que lo que hay que hacer es "cumplirlo" y no reorientarlo, como han propuesto algunos mandatarios del PNV.

"Las dificultades que existen para la convocatoria del pacto son consecuencia de algunos movimientos equivocados, pero habría que preguntarse para qué se quiere reunir ese pacto", explió.

José María Aznar reconoció tener la "sensación" de que algunos de los objetivos de Herri Batasuna (HB) se están viendo cumplidos con las discrepancias cada vez mayores entre los partidos firmantes de Ajuria Enea.

"Por lo tanto, a mí me gustaría que funcionase, que todo el mundo lo respetara y que sirviese para seguir uniendo a todas las fuerzas políticas del bloque democrático (...) Espero que se dejen de dar pasos en falso sobre lo que debe ser una lucha inequívoca de aislamiento de HB y de prsecución y aislamiento de los dirigentes etarras", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1992
G