AZNAR RECUERDA A GONZALEZ QUE HA TENIDO TRECE AÑOS PARA ENCONTRAR LA CONEXION ENTRE HB Y ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar pidió esta noche en Cáceres a Felipe González que asuma su responsabilidad en a lucha contra ETA o que se vaya de la presidencia del Gobierno, y le recordó que ha tenido trece años para encontrar pruebas de la conexión entre ETA y HB.
El líder del PP llegó al mitin en un pabellón polideportivo de la Universidad de Cáceres dispuesto a que el Gobierno no le arrebate la iniciativa en las propuestas sobre la lucha contra el terrorismo.
Tras afirmar que nunca ha defendido ni defenderá a los GAL porque "son una vergüenza moral y política", Aznar dijo que comprende que haya mucho españoles preocupados por la inseguridad que se vive en el país en estos momentos.
Añadió que "no hay atajos en la lucha contra ETA" y no hay negociaciones que valgan, y reiteró que, si llega al Gobierno, reformará el Ministerio del Interior y los servicios de información, y las fuerzas de seguridad del Estado volverán a tener el respaldo imprescindible en el combate contra ETA.
A su juicio, el secreto del éxito de esa lucha contra ETA es que los ciudadanos puedan salir a la calle "y que los teroristas se pudran cumpliendo íntegramente las penas en prisión", afirmación que fue subrayada con una gran ovación de las 4.000 personas asistentes al mitin.
El líder del PP criticó que el Gobierno socialista necesitara trece años "y se dé cuenta ahora de que existen pruebas" contra el entramado violento. "Han necesitado trece años para darse cuenta de eso", insistió.
"No conozco ningún presidente del Gobierno que no sea capaz de asumir la responsabilidad en materia de lucha contraterrorista. Dig más, si un presidente del Gobierno no está dispuesto a asumir esa responsabilidad, lo que mejor es que no lo sea nunca y que si lo ha sido, deje de serlo", remarcó.
Insistió en la idea de que de la política contra los terroristas responde todo el Gobierno y el primero el jefe del Ejecutivo, que "es quien tiene la máxima responsabilidad".
POLEMICA
Por otra parte, Aznar aludió veladamente a unas manifestaciones sobre el GAL realizadas por él en una entrevista que Canal+ emitirá el próximo doming y de las que la televisión privada ofreció hoy un adelanto.
Aznar señaló que "vais a ver las mayores manipulaciones que puedan existir de aquí al día 3" y añadió que en España hay que acabar con el engaño y la manipulación, lo que será uno de sus objetivos cuando llegue al Gobierno.
El adelanto de la entrevista difundido hoy por Canal+ que ha incomodado al líder de la oposición es el siguiente:
"Yo creo que lo que hay que hacer es hablar del respeto a la ley, del respeto al estado de derech y al cumplimiento de las normas".
"Y yo creo que si los GAL hubiesen sido un éxito, al margen de razones morales y al margen de razones políticas, hubiera sido naturalmente una cosa que no nos hubiese llevado a la situación actual. Parece bastante absurdo defender lo contrario. Si los GAL hubieran tenido éxito no estaríamos en el momento actual de la lucha contraterrorista. Yo lo que veo bien es que los terroristas, quienes les ayudan, quienes les amparan, quienes les jalean, saben muy bien cuáles so los momentos de debilidad".
Ante estas manifestaciones, el periodista de Canal+ repregunta: "¿Los GAL deberían haber tenido éxito?", a lo que Aznar responde: "Los GAL no deberían haber existido nunca. Nunca deberían haber existido los GAL: Pero es que además existieron y no tuvieron éxito".
JUSTICIA Y SOLIDARIDAD
De otro lado, Aznar aprovechó su presencia en Extremadura para lanzar un discurso con tintes sociales, al asegurar que son necesarias son necesarias "la justicia y la solidaridad" quedeben prevalecer en España, porque la cohesión social es un elemento básico de la estabilidad de un país.
Respecto al pacto social que ha ofrecido a empresarios y sindicatos para después del 3 de marzo, el presidente del PP adelantó que acudirá a esa reunión "garantizando plenamente las prestaciones sociales en sanidad, pensiones, educación, en aquello que garantiza la cohesión social del país".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1996
G