AZNAR RECLAMA UN PATRIOTISMO "CRITICO" Y PIDE PARA ESPAÑA INTEGRACION NACIONAL E INTEGRIDAD DEMOCRATICA

- En la presentación del libro "La última salida de Manuel Azaña", de Jiménez Losantos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, hizo hoy un llamamiento en favor de la reconstrucción de un patriotismo "cívico, activo, digno y liberal", al tiempo que reflexionó sobreel actual sistema político, para el que demandó una "integración nacional y una integridad democrática".

Aznar hizo estas afirmaciones en la presentación del libro "La última salida de Manuel Azaña", del periodista Federico Jiménez Losantos, acto que fue celebrado en un conocido hotel madrileño y al que asistieron destacadas personalidades del mundo de la política, la cultura y el periodismo.

El líder popular, quien advirtió que su presencia en dicho acto le iba a acarrear críticas, pero que ésta le importaban muy poco, explicó que su acercamiento a los escritos de Azaña partió de lo "nacional, de lo español y de una idea de la nación española".

Aseguró que la reivindicación del mejor Azaña es tan necesaria hoy como al inicio de la democracia, "aunque la necesidad se haya vuelto urgencia", puntualizó, "por el vacío mental que hoy aqueja a algunas de nuestras gentes y que en nuestros gobernantes luce como miopía o ceguera ante la cuestión nacional".

Aznar subrayó que en la actualidad exise un desapego hacia lo nacional y se preguntó cómo "volver a sembrar ambición nacional, dejando de llevar la idea de España a hurtadillas, como si tuviéramos vergüenza, como si nos diera miedo o como si pidiéramos perdón".

El presidente del PP insistió en que por encima de la política existe una historia común de los españoles y citó a Azaña cuando escribió: "Dentro de cincuenta años nadie se acordará de quienes éramos Franco ni yo, pero todos sabrán quienes fueron Velázquez y Goya".

Tras resalta la idea democrática nacional que subyace en los escritos de Azaña, el líder popular señaló que este planteamiento es "especialmente oportuno" en la actualidad, ya que a la democracia del 78 le falta una cierta relación con la historia española. "Historia", matizó, "que hay que saberla y no manosearla con interés partidista, ni como espantajo electoral".

Finalmente, Aznar elogió al autor del libro, a quien calificó de "arquero en busca permanente del blanco" y periodista escasamente indulgente con lospolíticos.

REVISAR FUNDAMENTOS

Por su parte, el ex ministro y diputado socialista José Barrionuevo se mostró en desacuerdo con las opiniones vertidas por Jiménez Losantos en su libro, acerca de que la actual deslegitimación del sistema político surgido con la Constitución de 1978 obliga a repensar los fundamentos del Estado democrático.

Barrionuevo reconoció en cambio que sí es necesario afianzar en la sociedad un conjunto de valores que figuran en el texto constitucional aunque no tienen vigenia cotidiana.

En este sentido, abogó por mantener la congruencia entre los valores que se defienden y el comportamiento personal de los políticos, por la tolerancia y el respeto al adversario político y por la total asunción de las responsabilidades individuales.

El ex ministro dijo que el libro de Jiménez Losantos está muy bien escrito, es ameno, aleccionador "y alienta a las partes más nobles de la lucha política".

El autor agradeció la presencia de Aznar y Barrionuevo en el acto y lamentóla ausencia de Pablo Castellano, que estaba invitado pero que no pudo acudir a la cita porque no regresó a tiempo de unas vacaciones en Portugal.

Explicó que una de las conclusiones que se pueden extraer de su libro es que de la "gran desgracia que representó la Guerra Civil y el exilio de los republicanos subyace una gran lección: no se debe olvidar tanto dolor".

A su juicio, el déficit de legitimidad que padece el actual sistema político proviene de la transición y una solución a este problema uede ser la búsqueda de ese sentido nacional propugnado por Azaña.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 1994
M