AZNAR RECLAMA AL GOBIERNO VASCO DECISION PARA "ERRADCAR" EL TERRORISMO CALLEJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, calificó hoy de "necesarias y convenientes" las conversaciones entre los máximos responsables de Interior del Gobierno central y el vasco, y recalcó que lo prioritario es que haya "una voluntad política determinada de poner todos los esfuerzos posibles conjuntamente para erradicar el terrorismo callejero".
Aznar, que hizo estas declaraciones tras la audiencia con el Rey don Juan Calos en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca, recordó que en su reciente encuentro con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, "ya le manifesté una vez más que debemos situar al terrorismo como la prioridad de todas las prioridades a la hora de abordar cualquier elemento que se refiera a la política del País Vasco".
En este sentido, explicó que le propuso a Ibarretxe un plan de acción conjunto entre la Policía Autonómica Vasca y el Ministerio del Interior, "que consiste en que podamos esforzarnos e manera conjunta para erradicar la vilencia callejera". Añadió que "desde el Gobierno de la nación todos se van a poner" a ello, "sin ningún tipo de excusas, y espero la misma buena voluntad por parte del Gobierno autónomo del País Vasco".
Aznar subrayó que es "muy consciente" de que el principal problema del país sigue siendo el terrorismo, y agregó que "tenemos que seguir perseverando en la lucha antiterrorista con más fuerza y determinación que nunca".
En este sentido, Aznar reconoció que espra "de la responsabilidad y del compromiso de todos que podamos seguir combatiendo y luchando el terrorismo, hasta conseguir derrotarlo definitivamente".
Por otra parte, en su balance del curso político destacó que durante el mismo el Gobierno ha abordado "un proceso de reformas muy intensas en una legislatura ambiciosa". En este sentido recordó el acuerdo de financiación autonómica adoptado recientemente por unanimidad.
Asimismo, el presidente resaltó la puesta en marcha de un acuerdo "muy imporante" de vertebración del país, como es, a su juicio, el Plan Hidrológico Nacional, proyectos como el de la estabilidad presupuestaria, la reforma del mercado laboral, el acuerdo con empresarios y CCOO para la reforma del sistema de pensiones, la reforma de la Ley de Extranjería, de la Justicia y el comienzo a la reforma educativa.
Anunció que además en el cuso próximo habrá una serie de iniciativas importantes tales como la reforma fiscal, la de la calidad de la enseñanza y supresión del Impuesto de ctividades Económicas, entre otras.
ECONOMIA
En lo que respecta al aspecto económico, Aznar aseguró que España continúa con una economía "en crecimiento" dentro de unas circunstancias económicas internacionales "complicadas, difíciles", ya que se ha producido una fuerte desaceleración económica.
Añadió que el crecimiento económico que mantiene España es más del doble de la media de la Unión Europea, lo que "nos permite seguir avanzando en nuestros objetivos de convergencia económica" y aseguró ue "no existe ninguna razón para pensar que ese ritmo no se vaya a mantener en el futuro inmediato".
Además, según Aznar, el potencial de crecimiento se está traduciendo en creación de empleo y recordó que "tenemos la tasa de desempleo más baja de los últimos 21 años en España, el 8,6%", lo que se ha traducido también en un fuerte crecimiento del empleo estable y "fundamentalmente de las posibilidaddes de empleo para la mujer".
En relación con el asunto de Gescartera, Aznar defendió la actuación e la Comisión Nacional del Mercado de Valores y añadió que los ciudadanos "pueden estar tranquilos con que la CNMV ha cumplido con sus "obligaciones y responsabilidades".
Aznar aclaró que el Gobierno "ha dado instrucciones muy claras" para el "esclarecimiento de todo tipo de actuaciones", a fin de "llegar hasta las últimas consecuencias en todos los ámbitos posibles".
El presidente aseguró que desea "el total esclarecimiento" de este caso, que los responsables "paguen por lo que han hecho" y que iensa actuar "con toda la transparencia ante la opinión pública". En este sentido, afirmó que "no habrá ni un solo responsable del Gobierno que tenga que comparecer ante el Parlamento que lo deje de hacer".
(SERVIMEDIA)
06 Ene 2001
P