AZNAR RECHAZA "ATAJOS FUERA DE LA LEGALIDAD NI EL DESISTIMIENTO EN NOMBRE DE LA PAZ"
- Como forma de lucha contra el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar rechazó hoy "atajos fuera de la legalidad en nombre de la eficacia ni el desistimiento en nombre de la paz" para acabar con ETA.
En la presentación del libro "Secuestro, otra arma del terrorismo", el ex jefe del Ejecutivo y presidente de la Fundación FAES recalcó que "entrar en el juego de las coartadas que propone el terrorismo, permitir que nos divida, dejarse tentar por las políticas de apaciguamiento o disolver el problema explicándolo como una mera manifestación de otros conflictos, es un camino profundamente equivocado".
Aznar calificó el secuestro como un arma de terrorismo, del que también ha sido testigo España. En este sentido, el ex presidente del Gobierno aseguró que no hay que olvidar la diferencia entre "víctimas y verdugos" y que son los verdugos "los que aprovecharán todas las oportunidades que encuentren, no para negociar la paz, sino para buscar la continuación de su guerra por otros medios".
En clara referencia a la realidad terrorista que sufre España, Aznar recordó que "los españoles sabemos por nuestra dolorosa experiencia lo difícil que puede llegar a ser la tarea de desenmascarar al terrorismo. Nos hemos topado muchas veces con la insensibilidad o, peor aún, con la complicidd intelectual de los que alimentan las coartadas de las que (se) sirven los terroristas".
A la presentación acudió el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, quien agradeció el apoyo de FAES a esta iniciativa, que persigue honrar la memoria de los cientos de personas que sufren la lacra del secuestro y del terrorismo.
Además, al inicio del acto, el ex presidente estrechó la mano al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, secuestrado por ETA y quien sufrió el cautiverio más largo a manos de estos terroristas.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
C