AZNAR REAFIRMA EL COMPROMISO DEL GOBERNO DE GARANTIZAR EL MANTENIMIENTO DEL PODER ADQUISITIVO DE LAS PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, reafirmó hoy en el Congreso el compromiso que manifestó durante su discurso de investidura acerca de que el Ejecutivo garantizará el mantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones.
Aznar, que hoy compareció por primera vez como jef del Ejecutivo en la sesión de control del Congreso, hizo esta declaración en respuesta a una pregunta del parlamentario socialista Alejandro Cercas, respecto a si su Gabiente tenía ya criterios homogéneos en materia de revalorización de pensiones.
Tras reconocer que sobre el futuro de las pensiones se han dicho "muchas cosas bastante infundadas", Aznar quiso dejar claro que el único propósito que mueve al Gobierno es la consolidación plena del sistema de Seguridad Social, el mantenimiento del poder aquisitivo de las pensiones y el desarrollo del Pacto de Toledo.
Sobre este último punto, Aznar expresó su deseo de que el cumplimiento de este pacto por parte de los socialistas sea tan "escrupuloso" como el que va a tener el Ejecutivo con el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.
En el turno de réplica, Cercas se mostró insatisfecho con las explicaciones recibidas y dijo que tales argumentos no son suficientes para arreglar el "desaguisado organizado por el director de la Oficina resupuestaria, por usted mismo (Aznar) y por alguno de los ministros de su Gobierno".
Explicó que la inseguridad crece cada día que el Ejecutivo habla de recortes sin señalar con precisión las partidas afectadas, al igual que cada vez que personas y grupos de intereses "que le han ayudado a usted en la campaña electoral, y que la apoyan desde círculos financieros y empresariales, vuelven a sacar las trompetas del apocalipsis sobre el futuro del sistema de pensiones".
JUEGOS DE PALABRAS
Cercas aimó a Aznar a ofrecer seguridad a los españoles con los hechos y no con las palabras, al tiempo que le acusó de ser un experto en logomaquias o en juegos de palabras que no se corresponden con la auténtica realidad.
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo, que en todo momento contó con el apoyo de los diputados populares, contestó a otra pregunta formulada por el diputado de Izquierda Unida (IU) Joan Saura, acerca de los recortes presupuestarios y de los ministerios afectados.
Aznar se limitó a señlar que el Gobierno ha aprobado un acuerdo de no disponibilidad de créditos presupuestarios por un importe de 200.000 millones de pesetas y que el objetivo de esta medida es el cumplimiento de los criterios de convergencia y el mantenimiento de las prestaciones sociales.
Igualmente, insistió en que ese acuerdo establece el plazo del 1 de junio para que todos los ministerios afectados determinen las partidas concretas que resultarán afectadas.
Saura, en el turno de réplica, se dirigió a Aznar paradecirle que no le respondió a nada de lo que le había preguntado y para recordarle que algunos cronistas han calificado el ajuste propuesto por el Ejecutivo de "espectáculo deplorable" y de "orgía de cifras".
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1996
M