AZNAR SE RATIFICA EN EL DEFICIT CERO Y LA REFORMA DEL IRPF PESE A LA CRISIS INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que "no es razonable", por la crisis internacional, modificar su política económica, "que ha funcionado con éxito", y reiteró que mantiene el objetivo de estabilidad presupuestaria y de sacar adelante na nueva reforma del IRPF.
"Hacemos bien en perseverar en las políticas que hemos puesto en marcha", indicó el presidente, durante la clausura de unas jornadas de la CEOE sobre el euro. "No podemos ser ajenos (a la situación), pero tampoco precipitar nuestras decisiones ni dejar de actuar con coherencia", afirmó.
Aznar resaltó que la estabilidad económica debe ser el eje del progreso de la Unión Europea y de España. En este sentido, apuntó que las ventajas del euro "las vemos en términos de establidad".
En opinión del presidente del Gobierno, la llegada de la moneda única es, desde la fundación de la Unión Europea, "el acontecimiento más importante", al que seguirán otras medidas, como la creación de un mercado interior o de un espacio judicial y de seguridad común, con lo que "se han dado pasos gigantescos" en la construcción de la UE, "con el horizonte (puesto) en la ampliación europea".
La ley de estabilidad presupuestaria y la ley de financiación autonómica son "fundamentales" en el arco del euro, indicó que Aznar, que apostó por "seguir en el camino de las reformas". En este sentido, anunció que en el Consejo Europeo de Barcelona se tomarán "decisiones trascendentales" en el marco del empleo y de la mejora de las relaciones laborales.
Aznar insistió en que el próximo año se aprobará una nueva reforma del IRPF, "aunque alguien vuelva a decir que no la vamos a hacer, como en la vez anterior", que tendrá "elementos muy positivos". Una reforma que tendrá "como propósito central el aoyo a la familia", según indicó el presidente del Gobierno
Sobre el aplazamiento de la reforma de la negociación colectiva tras la petición en ese sentido de los agentes sociales, que prefieren llegar a un acuerdo sobre los convenios sólo para el 2002, Aznar dijo que "estamos dispuestos a escuchar todas las ofertas que vayan en la línea de garantizar la estabilidad y el crecimiento" de la economía.
Patronal y sindicatos pidieron ayer al Gobierno que aplace la reforma legal de la negociación coleciva y les permita alcanzar un acuerdo interconfederal sobre las condiciones que deben regir los convenios del 2002 para hacer frente a la situación económica actual.
Aznar animó a los empresarios a que sigan trabajando "como hasta ahora" porque "todos tenemos una gran responsabilidad" con la llegada de la moneda única. "Estamos hablando de la empresa de un país que hacemos todos los días entre todos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2001
J