AZNAR: "SE QUIERE UTILIZAR LA HUELGA PARA LOGRAR LOQUE LAS URNAS HAN NEGADO"
- "Espero y deseo que Batasuna sea ilegal en el plazo de tiempo más breve posible".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera claro que por parte de determinados sindicatos y formaciones políticas "se quiere utilizar la huelga para obtener lo que las urnas han negado".
En una entrevista que hoy publica el diario "Abc", Aznar afirma que "es un error que la oposición, impotente y sin alternativa, sea seguidista y de pancarta",al tiempo que añade que esto "se pagará en el futuro".
En su opinión, "ahora se escuchan demasiados insultos personales y muy pocas razones o argumentos que puedan justificar una convocatoria de este tipo".
Asimismo, destaca que el Gobierno no trabaja con la "expectativa" de elaborar una Ley de Huelga, y que su afirmación de que quiere "ganar el partido", que ha realizado al hablar de reformas como el del sistema del desempleo, significa quiere conseguir el "pleno empleo".
CAMBIO DE ACTITUD
Respecto a los reproches que desde distintos sectores se dirigen al Gobierno por lo que entienden es una forma de actuar poco dialogante, Aznar manifiesta que no es su Gabinete el que ha cambiado de actitud.
A su juicio, "lo que ocurre es que la oposición se encuentra en un estado de ansiedad sobrevenida que no es razonable, porque hasta 2004 queda tiempo y los estados de ansiedad no son recomendables".
Por otra parte, Aznar alude en esta entrevista a la pastoral de los obispos vascos en la que e critica la Ley de Partidos y sostiene que el documento contenía una "manifestación política muy clara" contra un texto legal que ha sido respaldado por una amplia mayoría del Congreso.
Asimismo, el presidente indica que comprende las "incomodidades" que la postura de los prelados vascos puede producir en la Conferencia Episcopal, institución con la que dijo que el Gobierno quiere tener unas relaciones "fluidas".
BATASUNA
Por lo que respecta a la ilegalización de Batasuna, el jefe del Ejecutiv destaca que la decisión de actuar contra este partido se tomará de acuerdo con "las circunstancias que se establecen en la Ley", sin que haya que "fijar plazos taxativos ni declarar una especie de amnistía".
Recalca que toda la documentación que sobre la formación "abertzale" existe en los juzgados se debe tener en cuenta en un proceso de ilegalización, sin que eso signifique aplicar la ley de manera retroactiva, algo expresamente prohibido en la normativa aprobada por el Congreso.
A su entender no tener en cuenta estos antecedentes "sería declarar una amnistía, que está constitucionalmente descartada y prohibida. Personalmente, espero y deseo que Batasuna sea ilegal en el plazo de tiempo más breve posible".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2002
NBC