AZNAR QUIERE UN MAYOR "GRADO DE MADURACION" EN EL DIALOGO SOCIAL ANTES DE REUNIRSE CON LOS SINDICATOS, SEGUN APARICIO

- El ministro advierte de que si no hay acuerdo entre patronal y sindicatos, el Gobierno reformará el mercado laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, no se reunirá de omento con los sindicatos ni con los empresarios para hablar de la nueva reforma laboral que ambos negocian, y esperará un "mayor grado de maduración de las propuestas y, si es posible, que éstas estén dialogadas", antes de reunirse con los agentes sociales, según reconoció hoy el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio.

Además, fuentes oficiales aseguraron a Servimedia que la posible reunión con empresarios y sindicatos no está en la agenda del presidente del Gobierno para esta smana, mientras que la próxima Aznar tiene previsto un viaje oficial a Panamá.

Aparicio firmó hoy en Madrid con la comisaria europea de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, el traspaso de 141.000 millones de pesetas del Fondo Social Europeo (FSE) a España, para mejorar la lucha contra el desempleo.

Tras el acto, el ministro insistió a los agentes sociales en la urgencia de llegar a acuerdos para la reforma del mercado laboral y también en la mesa de las pensiones y la Seguridad Social qe, según dijo, deben "ir relacionadas y tener mayor coordinación".

Aunque no precisó si el Gobierno ha dado un plazo a patronal y sindicatos para que cierren un acuerdo, subrayó que "estamos en unas fechas muy importantes" para que las medidas que se dispongan puedan tener reflejo en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2001.

Aparicio advirtió a los agentes sociales de que, si no llegan a un acuerdo que "todos deseamos", será el Gobierno el que tome la iniciativa. "El Gobierno está obigado a legislar y los ciudadanos entenderán que, sin acuerdo, legislemos", dijo.

Finalmente, se refirió al informe de la Unión Europea (UE) que alerta del peligro para las pensiones en España en los próximos años, ante el envejecimiento de la población.

Aparicio aseguró que la Seguridad Social española está en proceso de adaptación constante y apuntó la necesidad de "racionalizar" las jubilaciones y, sobre todo, de que la edad de 65 años para jubilarse "sea cierta y no virtual".

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2000
0