AZNAR Y PUJOL REAFIRMAN SU COMPROMISO EN TORNO A LOS PRESUPUESTOS PARA 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, reafirmaron hoy su compromiso en torno a laslíneas principales de los Presupuestos Generales de 1999 y coincidieron en asegurar que la política económica del Gobierno está dando frutos "excelentes" para el país.
Según señaló Pujol en rueda de prensa tras el encuentro, a la espera e negociar "detalles" de los Presupuestos referidos a las inversiones públicas para Catalunya, las lineas principales de los Presupuestoa ya están consensuadas.
Confirmó que las inversiones públicas experimentaran un incremento del 6% el año próximo y expresó su satisfacción por las previsiones macroeconómicas del Gobierno para el ejercicio 99.
Pujol afirmó que en lo relativo a las infraestructuras los compromisos van "razonablemente bien" y explicó que si no han ido mejor hasta ahora es debido aretrasos que no dependen del Gobierno sino de otras instituciones.
Reiteró el deseo expresado por Aznar de agotar la legislatura antes de convocar elecciones y aseguró que de mantenerse el calendario de los comicios generales, las elecciones autonómicas se celebrarán en marzo de 1999.
Durante la conversación, el presidente de la Generalitat trasmitió a Aznar su preocupación por la configuración del Estado de las autonomías y añadió que en el futuro CiU planteará una modificación del modelo de finnciación autonómica, ya que, en su opinión, el actual discrimina a Catalunya.
Pujol también reconoció que en el proceso de desarrollo autonómico Catalunya ha sufrido una "desaceleración" del traspaso de competencias en los últimos meses y confió en un nuevo impulso autonómico a partir de septiembre por parte del Gobierno central.
El líder nacionalistas transmitió a Aznar su preocupación por el desarrollo del decreto del cine aprobado por el Parlamento Catalán y lo defendió asegurando que "no afeca ningún derecho fundamental ni personal", ya que la cuota de cine sólo permitirá a los catalanohablantes ver películas en catalán, y a los castellanohablantes ver películas en castellano indistintamente "y sin discriminar a nadie. Lo contrario es una agresión a la lengua catalana".
Por su parte, el portavoz del Gobierno, Josep Piqué, afirmó que la entrevista es un ejemplo de "estabilidad política", que está garantizada hasta el final de la legislatura.
Reiteró que "el horizonte electoral está depejado" y ofreció una vez más al PSOE abrir un diálogo "sin apriorismos" sobre temas de Estado y aseguró que hay que separar los procesos judiciales de los problemas que pueden afectar a la Justicia y que necesitan del consenso de todas las fuerzas políticas.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1998
R