AZNAR-PUJOL. EL PNV EXIGE UN COMPROMISO CLARO DE ESTABILIDAD Y QUE EL APOYO DE CiU SA "EFECTIVO" DURANTE TODA LA LEGISLATURA
- Advierte a Aznar que todavía faltan acuerdos por cumplir, que pueden condicionar su apoyo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PNV Jon Zabalía confió hoy que el acuerdo de estabilidad política alcanzado entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, "no quede sólo en palabras, sino que sea efectivo y demostrable a lo largo de toda la legislatura".
En declaraciones a Servimedia, Zabala aseguró que la estabilidad política "es uno de los elementos fundamentales de la política económica y difícilmente se pueden llevar a efecto reformas que todavía están pendientes sin este horizonte de estabilidad".
A su juicio, 1998 va a ser un año "muy importante, en el que se van a tomar grandes decisiones" y si España va a estar entre los primeros en la entrada de la Unión Económica y Monetaria, "no nos podemos permitir el lujo de crear inestabilidad".
LLEGAR AL FINAL
"Es fundamental e impescindible que haya estabilidad y lo importante es que se dé esa sensación", afirmó Zabalía, quien insistió en que "es bueno que exista la intención manifiesta (de Aznar y Pujol) y el deseo que llegar al final de la legislatura".
Respecto al clima de optimismo y euforia expresado ayer por Aznar, el parlamentario nacionalista señaló que "en política no se puede estar seguro de las cosas al 100%" y que "en el correr del tiempo las cosas se pueden torcer y no cumplirse los deseos".
En este sentido, ecordó que aunque el PNV siempre ha sido partidario de agotar las legislaturas "en vez de crear estabilidades artificiales", el Gobierno de Aznar todavía no ha terminado de cumplir el desarrollo estatutario que "lleva consigo las transferencias pendientes".
Zabalía advirtió que "el que tiene que dar pasos importantes para el cumplimiento de los acuerdos es el Ejecutivo. En el pacto hay reivindicaciones propias de nuestro partido, que sustentan nuestro apoyo y que en caso de incumplimiento, tendríamos ue reconsiderar nuestra postura".
IRPF
Criticó al Gobierno de José María Aznar por no consultar a las demás fuerzas políticas e interlocutores sociales sobre la reforma del impuesto sobre la renta que pretende llevar a cabo de inmediato.
Afirmó que el anteproyecto de ley del Ejecutivo "falla desde la base" porque "si se pretende hacer una verdadera reforma tiene que ser consensuada ampliamente y de momento no se ve".
La reforma del IRPF, a su juicio, "debe ser una reforma donde se particip y no esté elaborada desde dentro del propio Ministerio de Hacienda única y exclusivamente. Tiene que participar de un amplio debate de todas las fuerzas políticas e incluso agentes sociales".
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1998
R