AZNAR-PUJOL. EGUIAGARAY CREE QUE CONOCER EL CALENDARIO ELECTORAL SERIA UN ELEMENTO TRAQUILIZADOR

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Soialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, dijo hoy en el Congreso que conocer el calendario electoral tras el encuentro previsto previsto para mañana entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, sería un elemento tranquilizador que cotribuiría a hacer creíbles las declaraciones de ambos dirigentes sobre la estabilidad política.

Según Eguiagaray, sería "bueno" que se agotaran los mandatos y que las declaraciones de estabilidad que de seguro "sadrán de la reunión de mañana, vayan seguidas por algo que las avale".

Sin embargo, considera que "1998 se inaugura bajo el síndrome de la inestabilidad", a pesar de que en este momento "es inevitable que los socios hablen de estabilidad, especialmente hasta mayo en que España confirme definitivamente su presencia en el euro".

Los socialistas prevén para los próximos meses "riesgos importantes y crecientes de disonancia entre los socios que hacen posible la tarea del Gobierno", aunque se muestran eseosos de escuchar palabras "tranquilizadoras" y argumentos que les den validez.

Uno de esos argumentos podría ser "un calendario electoral conocido y pactado que podría ser hecho público y quizá eso valdría más que muchas palabras", según Eguiagaray.

El portavoz socialista mostró su preocupación por que la entrevista entre ambos dirigentes viniera precedida de una visita del ministro de Economía, Rodrigo Rato, a Pujol en Barcelona en la que le "tranquilizó" sobre la influencia de la reforma fisal en la financiación autonómica.

"Se hace difícil de entender que una modificación del IRPF no vaya a afectar a la financiación autonómica que está basada en el Impuesto sobre la Renta", aseguró Eguiagaray.

"Si es la base imponible, las deducciones por vivienda, por hijos, por imversiones o lo que usted quiera, las que van a ser objeto de reconsideración, afectará al volumen de recaudación y, por tanto, afectará también al tramo del 30% de las comunidades autónomas", dijo.

El portavoz sociaista no quiso afirmar tajantemente que el Gobierno tenga ya pensados mecanismos de compensación para las autonomías, aunque aseguró que no se puede reformar el IRPF sin que afecte a las comunidades.

Finalmente, criticó que el Gobierno no cese de hablar de una reforma de la que todavía no tiene ninguna propuesta escrita ni ha informado al primer partido de la oposición.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1998
SGR