AZNAR PROPONE SUPRIMIR 5.000 ALTOS CARGOS, MILI DE SEIS MESES Y MYOR FACILICIDAD PARA CREAR COMISIONES DE INVESTIGACION

- Asegura que no vivirá en el Palacio de la Moncloa y se compromete a no gobernar más de dos legislaturas seguidas

- 14 ministerios, entre ellos uno de Medio Ambiente.

- Los departamentos de Justicia e Interior volverán a estar separados.

- Reducción del aparato de Presidencia.

- Supresión de 5.000 altos cargos de la Administración.

- Sólo los ministros, secretarios de Estado y delegados del Gobierno en las comunidades serán de libre designación política. Los subsecretarios y subdirectores generales serán funcionarios de carrera de nivel superior.

- Limitación de asesores. Los ministos no tendrán más de cinco nombramientos de confianza y los secretarios de Estado nunca más de tres.

- Puesta en marcha de la "Administración única" en un plazo de cuatro años.

- Culminación del proceso de transferencias a las comunidades autónomas en el plazo de una legislatura.

- Oficina Presupuestaria dependiente de Presidencia del Gobierno.

- Compromiso personal de no gobernar más de dos legislaturas seguidas.

- Sólo una mayoría de dos tercios podrá rechzar la creación de una comisión de investigación para algunos temas importantes.

- Comparecencia semanal del presidente del Gobierno para responder a una pregunta de cada grupo parlamentario.

- Flexibilizar el sistema de incompatibilidades de diputados y senadores para que puedan ejercer actividades privadas al tiempo que ocupan un escaño, con el fin de evitar la burocratización del Parlamento.

- Reforma del Senado: elección de senadores por parte de los gobiernos de las comunidades autónoma; los presidentes autonómicos serán senadores natos; la iniciativa en materia autonómica debe ser del Senado.

- Todos los altos cargos y sus familiares directos tendrán que realizar una declaración de bienes y patrimonio cuando accedan al puesto y cuando lo abandonen.

- Obligatoriedad para los partidos de que una empresa audite sus cuentas. Cambiar la financiación para que los gastos corrientes de los partidos corran a cargo de aportaciones privadas que desgraven a Haciend.

- Desbloqueo de las listas electorales.

- El fiscal general del Estado será nombrado por el Gobierno entre los fiscales de carrera.

- Devolución de las competencias más importantes en materia de Justicia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

- Volver al antiguo sistema de elección del CGPJ: 12 miembros serán elegidos por jueces y magistrados y 8 por el Parlamento.

- Los vocales del CGPJ, miembros del Tribunal Constitucional, direcor general de RTVE, fiscal general del Estado y miembros del Tribunal de Cuentas deberán comparecer ante el Parlamento antes de ser elegidos para someterse a un examen.

- Compromiso de colaborar con los jueces en las investigaciones sobre presuntos delitos relacionados con fondos reservados.

- Establecimiento de un periodo de carencia de al menos dos años para que los jueces que ocupan un puesto político puedan volver a la judicatura.

- Restablecimiento del recurso previo de inconstitucionalpara materias que afectan a derechos y libertades.

- Servicio militar obligatorio de seis meses.

- Ampliación de las relaciones políticas, económicas y comerciales con Marruecos.

- Reforzamiento de los lazos con la OTAN.

- Libertad para la creación de canales privados de televisión.

- Privatización de una cadena de Televisión Española.

MADRID
SERVIMEDIA

La supresión de 5.000 altos cargos, la reducción del servicio militar a seis meses y una mayor facilidad para crear comisiones de investigación en el Parlamento son algunas de las promesas que incluye José María Aznar, presidente del PP, en su programa de Gobierno.

Aznar detalla parte de suprograma en una entrevista que hoy publica el diario "El Mundo" y en la que afirma que también tiene la intención de modificar la Ley Electoral para permitir la existencia de listas desbloquedas, en las que el elector pueda tachar los nombres que crea conveniente si lo desea. El programa económico del PP será publicado mañana por este diario en una segunda parte de la entrevista.

En resumen, las principales promesas electorales del PP son las siguientes:

GOBIERNO Y ADMINISTRACION ------------------------

- 14 ministerios, entre ellos uno de Medio Ambiente.

- Los departamentos de Justicia e Interior volverán a estar separados.

- Reducción del aparato de Presidencia.

- Supresión de 5.000 altos cargos de la Administración.

- Sólo los ministros, secretarios de Estado y delegados del Gobierno en las comunidades serán de libre designación política. Los subsecretarios y subdirectores generales serán funcionarios de carrera de nivel superior.

- Limitación de asesores. Los ministos no tendrán más de cinco nombramientos de confianza y los secretarios de Estado nunca más de tres.

- Puesta en marcha de la "Administración única" en un plazo de cuatro años.

- Culminación del proceso de transferencias a las comunidades autónomas en el plazo de una legislatura.

- Oficina Presupuestaria dependiente de Presidencia del Gobierno.

PARLAMENTO ----------

- Compromiso personal de no gobernar más de dos legislaturas seguidas.

- Sólo una mayoría de dos tercios podrá rechzar la creación de una comisión de investigación para algunos temas importantes.

- Comparecencia semanal del presidente del Gobierno para responder a una pregunta de cada grupo parlamentario.

- Flexibilizar el sistema de incompatibilidades de diputados y senadores para que puedan ejercer actividades privadas al tiempo que ocupan un escaño, con el fin de evitar la burocratización del Parlamento.

- Reforma del Senado: elección de senadores por parte de los gobiernos de las comunidades autónoma; los presidentes autonómicos serán senadores natos; la iniciativa en materia autonómica debe ser del Senado.

CORRUPCION ----------

- Todos los altos cargos y sus familiares directos tendrán que realizar una declaración de bienes y patrimonio cuando accedan al puesto y cuando lo abandonen.

- Obligatoriedad para los partidos de que una empresa audite sus cuentas. Cambiar la financiación para que los gastos corrientes de los partidos corran a cargo de aportaciones privadas que desgraven a Haciend.

- Desbloqueo de las listas electorales.

JUSTICIA E INTERIOR -------------------

- El fiscal general del Estado será nombrado por el Gobierno entre los fiscales de carrera.

- Devolución de las competencias más importantes en materia de Justicia al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

- Volver al antiguo sistema de elección del CGPJ: 12 miembros serán elegidos por jueces y magistrados y 8 por el Parlamento.

- Los vocales del CGPJ, miembros del Tribunal Constitucional, direcor general de RTVE, fiscal general del Estado y miembros del Tribunal de Cuentas deberán comparecer ante el Parlamento antes de ser elegidos para someterse a un examen.

- Compromiso de colaborar con los jueces en las investigaciones sobre presuntos delitos relacionados con fondos reservados.

- Establecimiento de un periodo de carencia de al menos dos años para que los jueces que ocupan un puesto político puedan volver a la judicatura.

- Restablecimiento del recurso previo de inconstitucionalpara materias que afectan a derechos y libertades.

DEFENSA Y EXTERIORES --------------------

- Servicio militar obligatorio de seis meses.

- Ampliación de las relaciones políticas, económicas y comerciales con Marruecos.

- Reforzamiento de los lazos con la OTAN.

MEDIOS DE COMUNICACION ----------------------

- Libertad para la creación de canales privados de televisión.

- Privatización de una cadena de Televisión Española.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1995
CAA