AZNAR PROPONE A LOS PARTIDOS LA FORMACION DE UN GOBIERNO DE CONCENTRACIN TRAS LA PRESENTACION DE UNA MOCION DE CENSURA
-El líder del PP considera que las declaraciones de Julián Sancristóbal vulneran las normas del Estado de derecho.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, amplió hoy su propuesta a los partidos políticos de presentación conjunta de una moción de censura al Gobierno de Felipe González con la oferta de una formación de Gobierno de concentración integrado por "todas las formaciones políticas que quisiern estar en él" hasta la celebración de nuevas elecciones generales.
Aznar, quien se encontraba en San Sebastián para asistir a la proclamación de Gregorio Ordoñez como candidato por el PP a la alcaldía donostiarra, señaló que dicho Gobierno de concentración debería comprometerse a la gestión de asuntos de trámite hasta la celebración de las elecciones; a garantizar un proceso electoral "impecable" que, a su juicio, debería empezar por la rigurosa independencia y neutralidad de los medios de comunicacin públicos, así como a convocar elecciones al día siguiente de su llegada al gobierno.
El líder del PP acusó a González de estar "cegado por una obsesión de poder" y de falta de "razón y de lógica".
Aznar consideró que las declaraciones de ayer del ex-director de Seguridad del Estado, Julián Sancristóbal, aunque sin nombrarlo, son "uno de los actos más graves ocurridos en España en los últimos tiempos" y vulneran "los límites de lo razonable, de la lógica y de la cordura que marcan las normas máselementales del Estado de derecho".
Para el dirigente de los populares, "no se pueden verter gratuitamente acusaciones de que hay una conspiración para derrocar al Gobierno democrático de España de la manera que lo hacieron ayer". Aznar dijo tener la sensación de que "algunos han perdido el juicio".
El presidente del PP presentó cuatro propuestas de su partido para las próximas elecciones que pasarán por aportar estabilidad a la situación política que vive el Estado, por despejar incertidumbres, estaurar la confianza de los ciudadanos sobre los políticos y trabajar para la revitalización del pais.
Por su parte, el presidente del PP en el Pais Vasco, Jaime Mayor Oreja, señaló que en las elecciones municipales únicamente existirán dos opciones políticas: el bloque tripartito y su formación, a lo que Ordoñez añadió que otra opción sería HB que más que eso constituiría "un suicidio".
El presidente nacional del PP se reunió en la mañana de hoy con empresarios siderúrgicos vascos quienes le motraron su preocupación por la "competencia desleal" que realizan las empresas siderúrgicas públicas y por los "efectos perniciosos" que acarrea para la empresa española el hecho de que todavía haya sectores "que no están expuestos a la competencia, tales como la energía o las telecomunicaciones".
Aznar celebrará la víspera de San Sebastián en una sociedad gastronómica donostiarra, como es tradicional en este día, donde cenará en compañía de otros miembros del PP. Herri Batasuna consideró este hecho de"provocación" al estimar que expresa la "españolidad" y lo calificó de "persona non grata".
Ordóñez declaró al respecto que Aznar está aquí "mucho más en su casa que ellos porque los donostiarras decidieron que el PP fuera, en dos ocasiones, la primera fuerza en esta ciudad".
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1995
C