AZNAR PROPONE UN CONSEJO DE MINISTROS DE DEFENSA PERMANENTE COMO PRIMER PASO EN LA "CONVERGENCIA" DE LOS EJERCITOS EUROPEOS
- Asegura que el euro necesita el "respaldo" de un poder militar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, propuso hoy que los consejos informales de ministros de Defensa de la UE celebrados durante el último año se conviertan en algo permanente, como primer paso del plan de convergencia de los ejércitos europeos.
Sólo con esas reuniones institucionalizadas, ha dicho Aznar, se podrán coordinar plantillas y poner las bases de una política "armonizada" de adquisiciones de material bélico. Unas adquisiciones, ha explicado, que deben tener n los quince países de la UE un "horizonte de estabilidad" y unos "ciclos de compra" iguales.
Todo ello para permitir a la industria europea de defensa reforzarse ante las gigantes multinacionales estadounidenses porque "sin industria de defensa europea no puede darse una verdadera política de defensa europea".
Aznar matiza, no obstante, su propuesta con el añadido de que cualquier iniciativa que se adopte "en ningún caso" podrá comprometer los planes de seguridad de cada nación europea.
En na conferencia ante la Plana Mayor de los Tres Ejércitos reunida en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), ha dicho que España va a defender esos objetivos en la `cumbre' de jefes de Estado y de Gobierno que se va a celebrar en Helsinki (Finlandia) en diciembre.
España, aclaró el presidente, participa "plenamente" del esfuerzo que han impulsado el presidente francés, Jacques Chirac, y el canciller alemán, Gerhard Schroeder, de marcar una agenda concreta antes de finales del 2000.
EL MAL EJEMPLO DE KOSOVO
A su juicio, "cualquier moneda que pretenda ser fuerte -y el euro lo pretende-, necesita un cierto respaldo" de poder militar ante el exterior.
"No es aceptable", sostiene José María Aznar, la disparidad que existe actualmente entre la vertiente político-económica de la UE, con unos presupuestos integrados y a punto de tener una moneda única, y la escasa coordinación defensiva.
Una descoordinación que se puso de manifiesto con ocasión de la reciente guerra de osovo. Los miembros de la UE jugaron individualmente un papel "no desdeñable", pero "no puede decirse lo mismo" de Europa en su conjunto.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1999
G