AZNAR PRETENDE FORMAR UN INSTITUTO DE CENTRO-DERECHA IBEROAMERICANO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar mantendrá este próximo jueves, una reunión en Madrid, con los líderes democristianos de Iberoamérica para constituir el Instituto Popular Iberoamericano que promueva actividades y estudios que contribuyan a un "mejor entendiminto entre partidos políticos, asociaciones y personalidades en el ámbito popular de Latinoamérica".

Según informaron fuentes del PP, en la reunión participarán Eduardo Fernández, presidente de la Internacional Democristiana; Pedro Pablo Aguilar, secretario general de la Organización Democristiana de América (ODCA); Miguel Angel Rodríguez, vicepresidente para Centroamérica de la ODCA, y Wilfried Martens, Presidente del Partido Popular Europeo (PPE).

Esta iniciativa surge de los encuentros que mantvo Aznar, tanto en España como en dos viajes que realizó a Iberoamérica, y, según el PP, es "congruente con la iniciativa del Rey de constituir una Comunidad de Naciones Iberoamericanas".

Desde septiembre de 1991 hasta el final del período legislativo, el presidente del PP hizo énfasis en algunos viajes al exterior en estrechar las relaciones del Partido Popular español con sus homólogos de Europa e Iberoamérica.

En esos viajes cambió impresiones con una decena de primeros ministros y jefes de Esado, como Helmut Köhl, John Major, Violeta Chamorro y Patricio Alwyn; además de las reuniones habituales con los primeros ministros y jefes de partido del PPE.

Según informa el Partido Popular, es la primera vez que entre los objetivos de la Dirección Nacional del partido figuran las relaciones con el exterior.

Por otra parte, el PPE es el único partido internacional de centro-derecha. En la intención de José María Aznar y Helmut Köhl está la creación de un segundo Partido Popular en Iberoamérica

Esa iniciativa formó parte de las conversaciones que ambos políticos mantuvieron en Bonn en marzo del 92, y que se desarrolló semanas más tarde en Venezuela, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Costa Rica, además de Argentina y Chile donde Aznar había estado antes.

El PPE aceptó al PP español como miembro en octubre de 1992, abandonando así la calidad de "observador" que tenía antes. El próximo mes de noviembre, en el congreso de Atenas, se producirá el nombramiento de un miembro del PP como viceprsidente del PPE.

Los participantes de las reuniones del PPE son los primeros ministros de Alemania, Luxemburgo, Holanda, Italia, Grecia y los jefes de partido en España, Bélgica, Irlanda y Francia.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1992
S