AZNAR PONE A FRAGA COMO EJEMPLO DE DEFENSA DE LA TIERRA SIN "AVENTURAS DE AUTODETERMINACION Y SEGREGACIONES"

- El presidente de Galicia pide apoyo para su "última etapa"

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, puso hoy a Manuel Fraga como ejemplo de político apegado a la tierra con una visión de la "Galicia posible en la España posile", que no atiende a los cantos de sirena de las "aventuras que quieren jugar a la autodeterminación" ni de las "segregaciones", en alusión a los nacionalistas vascos.

Fraga "ha sabido expresar en su política algo que era una preocupación constante para él y para todos, que es esa unión, esa cohesión, esa expresión de la pluralidad constitutiva de España en lo que es la raíz de la cohesión nacional, la raíz de la unidad española, de España como nación", en opinión de Aznar.

Ante 3.000 personas runidas en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela en un acto de aclamación de Fraga como candidato por cuarta vez a la Presidencia de la Xunta de Galicia, tanto Aznar como el secretario general del partido, Javier Arenas, le han defendido de quienes cuestionan que, con 78 años, intenta eternizarse en el cargo.

El jefe del Ejecutivo ha dicho que es una decisión "acertada" porque Galicia quiere a Fraga y sólo PSOE y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) se oponen, porque les perjudica electoralmnte.

Arenas, por su parte, ha dicho que la mayoría de los gallegos quieren a Fraga de presidente, y que el BNG hizo "el ridículo de los ridículos" cuando le presentó una moción de censura por su gestión en la crisis de las `vacas locas`, que se debatió el pasado lunes.

A juicio del `número dos` del PP y también del vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, que intervino antes en el acto, lo que ha hecho la oposición es reforzar la figura de Fraga. "El PP con Manuel Fraga es garantía de uturo", dijo Arenas. Y, para Rajoy, "no hay una oposición (gallega) que genere ilusión y que pueda ser referente y equilibrio".

Por su parte, el presidente de la Xunta, que se ha emocionado en varios pasajes de su intervención, ha pedido apoyo para ésta, su "última etapa".

Fraga, que ha subido a la tribuna de oradores apoyado en un bastón por una tendinitis, se ha mostrado una vez más ferviente defensor de la unidad de España. Se ha declarado continuador de la historia de un país "con tanto esfuezo unificado y que es un crímen querer romper", en alusión clara al País Vasco.

Su intervención ha estado dirigida a "hacer examen de conciencia" y por eso ha repasado su biografía personal con los presentes, para señalar que toda su vida política ha estado dedicada a evitar los errores de la Guerra Civil que le tocó vivir.

Se ha definido como una persona de orden porque "no hay orden sin justicia ni justicia sin orden. Pero no un orden "como quiere la ETA, que no puede ser" sino el de la España osible.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2001
G