AZNAR SE PLANTEA UNA REUNION "ABIERTA" CON ALMUNIA AUNQUE HAYA TEMAS DE AGENDA PREDOMINANTES

-------------------------------------------- VINCULAR A LA NOTICIA 67 DEL SERVICIO DE HOY --------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, quiere que el encuentro de mañana conJoaquín Almunia en La Moncloa sea una reunión "abierta" a todos los temas, aunque haya asuntos predominantes, y no un encuentro ceñido a una agenda cerrada, según informaron a Servimedia fuentes próximas al Gobierno.

Esta matización contrasta con la nota de prensa que ha hecho pública el PSOE, según la cual, de acuerdo con las conversaciones preparatorias de este encuentro, el presidente del Gobierno y el secretario general del PSOE han decidido abordar los siguientes temas: política antiterrorista, atonomías, política exterior y seguridad, reforma de la Justicia, y profesionalización de las Fuerzas Armadas

Desde que se conoció la fecha de la entrevista, el pasado viernes, ambas partes han mantenido un 'pulso' sobre la necesidad o no de un temario cerrado, hasta el punto de que Almunia había llegado a condicionar el encuentro al pacto previo de una agenda cerrada.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, anució la entrevista de mañana y dijo que la reunión será "abierta" a todos los temas. Con posterioridad, el secretario general de los socialistas ha pedido al portavoz del Gobierno que no interfiera en sus relaciones con Aznar.

Ayer, en un desayuno con periodistas, el vicepresidente primero, Francisco Alvarez Cascos, reiteró que una entrevista de ese tipo tiene que partir de una agenda "abierta", para que cualquiera de los dos plantee lo que considere más relevante.

Eso "no excluye ni incluye" ningn acuerdo. "Da la impresión de que solo se pueden reunir cuando hay que acordar algo", se quejó el vicepresidente de algunas interpretaciones. "Debe ser dialogo fluido y permanente, y no hay que prejuzgar acuerdos y desacuerdos".

Alvarez Cascos hizo hincapié en dos asuntos sobre los que Aznar ha mostrado interés en dialogar con Almunia: reforma de la Justicia y financiación de los partidos políticos, tema éste que no figura en el orden del día facilitado por el PSOE.

EL "GUION" SERA EL LIBRO BLANCO En cuanto a la Justicia, Cascos explicó que "queremos avanzar desde el consenso con el resto de fuerzas políticas, en el campo de nuestra responsabilidad y dejando claro que hay campos en los que no es el Gobierno ni el protagonista ni el responsable de la solución de los problemas".

El presidente del Gobierno estima, según fuentes próximas al jefe del Ejecutivo, que el Libro Blanco sobre los problemas de la Justicia que prepara por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) puede servir de "guin" en la negociación que mantenga con el líder socialista. Desde el Gobierno ni se espera ni se descarta que surjan acuerdos al respecto en la reunión de mañana.

Sí se quiere dejar claro que el presidente está interesado en hablar de la Justicia con mayúsculas, es decir, "sin nombres y apellidos" que son noticia en los últimos tiempos, en alusión a la situación de la Audiencia Nacional. Aznar criticó hace dos semanas a los jueces que se sirven de su cargo para adquirir notoriedad y dijo que "las pasarlas al estrellato no pasan por los juzgados".

El Gobierno no se considera responsable de esa situación, se la endosa a la 'herencia' recibida de los socialistas, y cree que para resolverla ya está el ámbito disciplinario del CGPJ. Por tanto, Aznar planteará el diálogo en términos de necesidades materiales y humanas de los juzgados.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1997
G