KOSOVO

AZNAR PIDE UNA "PROFUNDA REFORMA LABORAL" QUE CAMBIE LOS TIPOS DE CONTRATOS Y LOS PROCESOS DE ERE

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno José María Aznar abogó hoy por llevar a cabo una "profunda reforma laboral" que modifique los tipos de contrato y los procesos de despido colectivo como una de las soluciones necesarias para hacer frente a la actual crisis económica.

Aznar lanzó estas propuestas en una nueva publicación de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) titulada "Ideas para salir de la crisis", con la que pretende aportar soluciones para que España recupere la senda del crecimiento.

A su juicio, los pasos más importantes que hay que dar son emprender una "profunda reforma laboral", apostar por la energía nuclear, recortar el gasto público y llevar a cabo una "profunda y urgente reforma fiscal".

El ex presidente reivindicó "acometer una profunda reforma laboral, que no eluda cuestiones tan importantes como la negociación colectiva, las modalidades de contratación, el papel de la administración laboral en los procesos de despido colectivo, la intermediación laboral, las políticas activas de empleo, la movilidad geográfica y funcional y los incentivos a permanecer activo y empleado en el marco de la prestación por desempleo".

También abogó por impulsar la competitividad de las empresas españolas mediante una "rebaja sustancial" del Impuesto sobre Sociedades porque "hoy los tipos de ese impuesto están entre los menos competitivos del mundo como consecuencia de la eliminación de los incentivos fiscales, entre ellos los vinculados al I+D+i, así como de las rebajas fiscales acometidas por muchos países".

Para Aznar son "asimismo ineludibles las reformas en el terreno de la energía" porque, más allá de apostar por el carbón limpio y las energías renovables, cree necesario "reabrir un debate sereno en torno a la energía nuclear, incluidas las centrales de nueva generación" por la dependencia que tiene España.

El presidente de la Fundación FAES reclamó una "Agenda Nacional de Reformas" que abogue por la austeridad y el recorte del gasto público, la contención del empleo público, la racionalización y reestructuración del modelo autonómico, las rebajas de impuestos, una nueva oleada de privatizaciones de empresas públicas, la recuperación de la unidad del mercado nacional, la apertura comercial y nuevas liberalizaciones en los mercados de servicios.

Asimismo, defendió un conjunto de reformas para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, mejorar la eficiencia y reducir el coste de los sistemas sanitarios, mejorar la calidad del sistema educativo, mejorar la calidad de los servicios del Estado como supervisor y reforzar la transparencia y penalizar la falta de honradez empresarial.

Finalmente, apuntó al proteccionismo y a la deflacción como los principales riesgos de la actual crisis económica y financiera internacional y culpó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de que en España se hayan destruido en el último año más de un millón de empleos.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
S