TDT

AZNAR PIDE REFORZAR EUROPA DESDE LAS RAÍCES CRISTIANAS Y EL EJE ATLÁNTICO

- Reclama un mercado laboral "más flexible" que invierta "en la empleabilidad de los trabajadores"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presidente del Gobierno José María Aznar apostó hoy por reforzar el futuro político y social de Europa desde la recuperación de sus "raíces cristianas" y la intensificación del eje atlántico con Estados Unidos. Sin ambas cosas, advirtió, la UE será más débil y menos segura.

Aznar fue el principal protagonista en la tercera jornada del Campus FAES, los cursos de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, en el que presentó esta mañana el informe "Europa, propuestas de libertad" con medidas para sacar al continente de la actual crisis económica y financiera.

A su juicio, la clave principal es que Europa recupere "la fuerza de la libertad" y respete su historia para que el proyecto común sea compatible con el mantenimiento de las "naciones históricas" y limitando el número de socios porque no se puede estar "en perpetua expansión".

Aznar hizo un llamamiento especial a reafirmar las raíces cristianas de Europa porque "negar esa herencia es uno de los elementos que más contribuye a alimentar la confusión intelectual y moral" de estos tiempos y es una de las causas que "más debilita" a la UE.

Además, rechazó los nacionalismos excluyentes que trabajan contra los Estados y que "sólo pueden traer más problemas", aunque también arremetió indirectamente contra gobiernos como el de José Luis Rodríguez Zapatero porque su "política de diluirse en Europa es inútil, debilita la nación y la propia realidad europea".

El presidente de FAES apostó por un estrechamiento de las relaciones con Estados Unidos dentro del eje atlántico, ya que lo contrario sería "un gravísimo error que amenazaría nuestra seguridad".

Aznar vinculó el éxito de la Unión Europa a su conexión política con Estados Unidos y advirtió de que "seguirá siendo un éxito sólo si continúa siendo atlántica" y defiende ideas como la libertad, la democracia y la necesidad de una Europa unida.

MEDIDAS CONTRA LA CRISIS

En clave económica, Aznar abogó por una Europa "abierta" frente a quienes apuestan por otra "intervenida, cerrada, ensimismada". De hecho, alertó de que "la crisis se alargará si hay más intervencionismo, un gasto público desmesurado y ausencia de reformas".

Aznar aseveró que "de la actual crisis económica, social y de valores no saldrá Europa con más intervencionismo, saldrá con más libertad. No saldrá con más proteccionismo, saldrá con más apertura. No saldrá con más particularismo, saldrá con más ambición. No saldrá con más relativismo, saldrá sabiendo defender los valores que han fraguado su éxito".

Igualmente, prosiguió que Europa "no saldrá de la crisis con más déficit y más deuda", sino que los países comunitarios deben apretarse el cinturón para reducir el gasto público, facilitar el ahorro y reactivar la economía del continente.

Aznar lamentó que en los últimos años, especialmente desde el Tratado de Lisboa, no se han realizado las reformas estructurales necesarias y negó que la culpa sea del acuerdo alcanzado en la capital de Portugal, sino de la "falta de voluntad política para desarrollarla" por parte de los gobernantes.

Por eso, reivindicó "una nueva agenda económica" que permita a España y al resto de los países vecinos "salir de la crisis y superarla con creciente dinamismo y fortaleza". Señaló que Europa sólo se convertirá en la zona más influyente del planeta si a la vez es la más importante económicamente.

"Perderá influencia si sigue como va. La transformación económica de Europa es una condición necesaria para incrementar su responsabilidad global en el futuro y para ser un actor determinante en el futuro y no ser un mero testigo de las decisiones de EEUU y de los chinos", dijo.

En términos de empleo, Aznar reclamó una reforma del mercado laboral para hacerlo "más flexible" e invertir "en la empleabilidad de los trabajadores", ya que a finales de este mismo años está convencido de que habrá en el paro "más de cinco millones".

Finalmente, se refirió a la necesidad de "integración activa" de los inmigrantes para obligarles a hacer un esfuerzo a la hora de "adaptarse al modelo de sociedad europeo" y que cumplan sus obligaciones ciudadanas del mismo modo que disfrutan de sus derechos.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
R