AZNAR PIDE AL PSOE UNA SOLA POSICION Y UNA SOLA VOZ PARA EL PROBLEMA VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy al PSOE "una posición y una voz" para abordar el problema vasco, ante la avalancha de mensajes contrapuestos que están ofreciendo los socialistas en los últimos meses.
Aznar no ha querido entrar a valorar la propuesta d mesa de partidos que ha dirigido al PNV el secretario general de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros, ni la posterior iniciativa de José María Benegas sobre "mesas paralelas" de partidos y Gobierno-ETA.
"Me he manifestado con todo respeto sobre la situación del PSOE y voy a seguir haciéndolo", ha dicho Aznar en rueda de prensa con el primer ministro egipcio, Hosni Mubarak. "No voy a entrar en consideraciones concretas, sino a pedir que, en la medida de lo posible, en las cosas que afecta al interés general, haya una posición y una voz".
Los diálogos con el PSOE sobre materia antiterrorista son "permanentes", ha señalado el jefe del Ejecutivo, y hay que atenerse a ese diálogo "y no a otras consideraciones". Esa es la "contribución" que quiere hacer al proceso vasco.
Por otro lado, Aznar ha intentado rebajar la relevancia que, desde CiU, se ha dado a la reunión que hoy han mantenido el portavoz catalán en el Congreso, Xavier Trías, y miembros del Gobierno de la Generalitat con el icepresidente primero, Mariano Rajoy.
Aznar ha negado que sea consecuencia de un empeoramiento de las relaciones PP-CiU por la polémica del desfile del Día de las Fuerzas Armadas, celebrado el sábado en Barcelona.
La reunión, ha matizado el presidente, sólo es uno de los encuentros preparatorios de la entrevista que va a mantener con Jordi Pujol dentro de la ronda de contactos que está celebrando con presidentes autonómicos y "entra dentro de la normalidad de relaciones".
"En la últimas semaas", añadió Aznar, "ha habido cierto exceso declarativo, por parte de algunos, y yo no voy a contribuir a los estados de ansiedad, sino más bien todo lo contrario, que es la absoluta normalidad. Ese sentido común es el que corresponde, con toda franqueza, a la realidad del país y a los intereses de la gente".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
G