AZNAR PIDE A LOS NACIONALISTAS QUE RENUNCIEN AL DISCURSO DEL AGRAVIO Y RECHAZA UNA REFORMA CONSTITUCIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, pidió hoy a los nacionalistas que renuncien al discurso "de la reivindicación y del agravio" porque el que corresponde ahora es el de "la responsabilidad y el onsenso".
Aznar expresó su postura contraria a la reforma de la Constitución y consideró que "no es razonable" el discurso de aquéllos que propugnan un cambio en la Carta Magna argumentando que no ha habido avances en la solución de los problemas territoriales de España.
El presidente del Gobierno hizo estas manifestaciones en la clausura de unas jornadas organizadas por Nuevas Generaciones del PP sobre el vigésimo aniversario de la Constitución.
UN PAIS DE CERTEZAS
Aznar explicó que hace einte años España era un país de "anhelos e incertidumbres", mientras que ahora es un país "de certezas". "Por primera vez en la historia, no tenemos que explicar la historia de una frustración, podemos explicar la historia de un éxito, y no hay ninguna razón que pueda justificar poner en riesgo lo que es el relato de un éxito para pasar a la historia de una frustración", indicó.
Se mostró convencido de que la actual Constitución va a ser "la guía" que llevará a España al siglo XXI, que permitirá alcazar altas cotas de bienestar a los españoles, y que servirá de reconocimiento efectivo de la pluralidad del país.
En este sentido, hizo una defensa del consenso que tuvo origen en la época de la transición y que es un valor que hay preservar. "Hoy nos ocupamos de hablar de convivencia, de conciliación, de concordia y de posibilidades de futuro. Hablamos de adversarios políticos, y no de enemigos irreconciliables. ¿Se puede mejorar esto cambiando o reformando la Constitución?".
A juicio del presidnte, la cuestión está mal planteada porque lo importante es saber con qué fin se hacen cambios en la Carta Magna. "No creo necesaria ninguna reforma de la Constitución. Ninguna de las posibilidades que están sobre la mesa son susceptibles de ganar el consenso suficiente y no podemos aceptar que se cambien las reglas para reformar la Constitución", indicó.
Según dijo, no es aceptable que "por nada y para nada, ni por nadie ni para nadie se pretenda una reforma que, a mi juicio, no tiene ningún sentido"
Aznar explicó que el protagonismo de estos veinte años de paz democrática es de "la nación española", que para él es un estado plural en el que no hay solo un idioma, sino "varios idiomas españoles y varias culturas en las que se puede comprender España".
En este sentido, descalificó a quienes argumentan que en los veinte años de vigencia constitucional no se ha avanzado en la construcción de un Estado descentralizado. "Hace veinte años, no había nada, ni Constitución, ni Estatutos de Autonomía,ni nada que se le pareciera, y lo que se hizo se hizo razonablemente bien".
Por ello, consideró que "no es razonable" el discurso de los agravios entre comunidades autónomas, que calificó de ficticio, para anirmalas a continuación a "compartir objetivos y responsabilidades con el Gobierno central".
TRES OBJETIVOS
José María Aznar explicó a los jóvenes de su partido que sus tres objetivos primordiales para el futuro son acabar con la violencia, para lo cual pidió la "comprensión de todos", vence el paro y llevar los niveles de bienestar de los españoles a la media europea.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1998
SGR