AZNAR PIDE QUE SE MANTENGA LA COMPOSTURA Y LA TRANQUILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, se negó hoy en Valladolid a criticar la actitud del vicepresidente del Gobierno, Narcis Serra, por no acudir a la comisión del Congreso que investiga a Luis Roldán y pidió que "se mantenga la compostura y la tranquilidad".
Aznar no quiso hacer comentarios sobre el echo de que Serra haya trasladado en el Congreso todas las responsabilidades del 'caso Roldán' al ex ministro del Interior José Barrionuevo, y se limitó a señalar que "no hay que atender en estos momentos a personas que no saben mantener la compostura".
El líder del Partido Popular dijo que "España no va a salir adelante con nervios, ni con descalificaciones, ni con insultos", y afirmó que "lo que hace falta es que, cuando se tienen unas responsabilidades importantes, se sepa mantener la compostura y a tranquilidad".
"España necesita recuperar la confianza, y no descalificaciones", concluyó Aznar, que hoy clausuraba en Valladolid unas jornadas sobre "El presente y el porvenir del español en el mundo".
En las jornadas, que fueron inauguradas el pasado lunes por el académico y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela, José María Aznar afirmó que "hay que garantizar el deber del conocimiento del castellano exigido por la Constitución". "Necesitamos", añadió, "un patriotismo basado en una ideade España que integre a todos sus pueblos".
Esta integración, según Aznar, debe conseguirse "sintetizando todas sus aportaciones literarias, artísticas, intelectuales y científicas en una misma cultura".
A su juicio, el patriotismo ha de ser "un patriotismo crítico, no provinciano, sino universalista, cuyo mejor ejemplo es el cultivo de la propia universalidad de la lengua española".
Todos los asistentes a las jornadas sobre el porvenir del idioma español en el mundo, entre los que se encontaban miembros de la Real Academia de la Lengua, escritores, filósofos y críticos literarios de España y de algunos países iberoamericanos, estuvieron de acuerdo en la necesidad de legislar medidas de protección del idioma.
El coordinador de las jornadas, César Hernández, afirmó que es necesario hoy en día "al menos darle al español la misma protección que se les ha dado a otros idiomas en el mundo, menos utilizados y, por tanto, menos importantes".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1994
C