AZNAR PIDE A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE APUESTEN POR EUROPA DEL ESTE Y MANTENGAN SU PRESENCIA EN IBEROAMERICA
- Botín pide una "segunda oleada" de inversiones españolas en Iberoamérica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, hizo hoy un llamamiento a la internacionalización de las empresas españolas y las animó a apostar en sus inversiones en el exterior por los países de la Europa del Este, que el próximo año pasarán a formar parte de la UE, y por manteer su presencia en Iberoamérica.
Durante la presentación de un estudio patrocinado por la Universidad Antonio de Nebrija y el Grupo Santander, Aznar destacó que los empresarios españoles han perdido "el miedo escénico" a salir al exterior y han convertido a España en uno de los países pioneros en la apertura de mercados fuera de nuestras fronteras.
Aznar calificó de "oportunidad" para España la inversión en la Europa del Este, en países que "van a crecer mucho y rápido durante los próximos años",lo que genera oportunidades para las empresas españolas, además de contar con la seguridad jurídica que supone estar bajo la normativa comunitaria.
"Nuestra inversión en la Europa del Este es la asignatura pendiente", insistió, si bien apuntó la necesidad de mantener la inversión española en Latinoamérica e impulsar también la entrada de nuestras empresas en Estados Unidos, aprovechando las buenas relaciones actuales con aquel país.
Para el presidente del Gobierno, es necesario mantener "el andamaje empresarial sólido de Latinoamérica", además de impulsar la inversión en Estados Unidos, en los países de la UE y, sobre todo, en la Europa del Este.
ESPAÑA, MEJOR QUE NUNCA
Aznar destacó la buena situación de la economía española en comparación con el resto de países desarrollados y recordó que el PIB español ha crecido un 2,1% en el primer trimestre de este año, frente al 0,2% de Alemania, el 0,7% de Italia o el 1% de Francia.
Destacó la política de liberalizaciones y ampliación de la cometencia en los mercados y aseguró que "los cambios aperturistas siempre son para bien", basados, eso sí, en una política presupuestaria de estabilidad que garantice el mantenimiento del Estado del Bienestar.
"España tiene una economía sólidamente estable, con más gente trabajando que nunca, con más gente dispuesta a trabajar que nunca, con más pequeñas empresas que nunca, con más grandes empresas de talla internacional que nunca y con más presencia en el mundo que nunca", resumió Aznar.
Por ello,insistió ante una cincuentena de empresarios en que "tenemos todas las condiciones para mirar el futuro con optimismo" y auguró que España entrará en una "nueva etapa prolongada de más prosperidad".
BOTIN
Por su parte, el presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, destacó cómo España, en los últimos años, se ha convertido en un país exportador de capital, lo que demuestra la apuesta de las empresas españolas por crear valor en el extranjero.
Botín destacó las inversiones del Grupo Santander n Iberoamérica y reiteró que se trata de una apuesta a largo plazo del banco y que "estamos allí para quedarnos, a las duras y a las maduras".
En este sentido, animó a los empresarios españoles a convertir la internacionalización en el "eje central" de sus empresas y puso como ejemplo a su banco, del que dijo que su posicionamiento en Latinoamérica y en Europa le ha llevado a ser el segundo por capitalización de la UE y el 15 del mundo, lo que no hubiera sido posible de encerrarse en el mercado doméstco español.
Botín hizo un llamamiento a las pymes españolas a apostar por el exterior y les instó a invertir en Latinoamérica. "Es necesaria una segunda oleada de inversiones en la región, más amplia y más profunda que la de años anteriores, protagonizada por las pequeñas empresas y en los sectores de la economía real", explicó el máximo responsable del Grupo Santander.
Por último, animó a los gobernantes españoles a mantener el apoyo a las empresas que apuestan por el exterior y pidió que se eliinen las barreras a la libre competencia, sobre todo en la Unión Europea, y que se unifiquen las normas contables en todo el mundo para impulsar la internacionalización de las empresas.
En el acto, en el que fueron premiadas una cincuenta de empresas españolas por su labor fuera de nuestras fronteras, estaban presentes algunos de los directivos de los grupos empresariales más grandes de España, como Florentino Pérez (ACS), Pablo Isla (Altadis) o Iñigo de Oriol (Iberdrola), entre otros.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2003
C