AZNAR PIDE AL EJERCITO QUE ESTE PREPARADO PARA ACCIONES "ANTICIPATORIAS" CONTRA EL TERRORISMO EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO

- También debe estar listo para "misiones definitivas para la seguridad", en alusión a un posible conflicto con Marruecos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, arengó hoy a decenas de altos mandos de las Fuerzas Armadas para que protagonicen una profunda "transformación" del Ejército, con las miras puestas en lo que, a su entender, sn los retos del futuro en materia de seguridad: la lucha contra el terrorismo internacional y posibles conflictos con países vecinos, como el ocurrido el año pasado con Marruecos por la Isla de Perejil.

En una conferencia en el Centro Superior de Estudios de la Defensa, Aznar volvió a realizar una defensa de la doctrina del ataque preventivo en la lucha contra el terrorismo internacional.

"La lucha contra el terrorismo, bajo formas de destrucción masiva, exige una nueva forma de entender la segurdad, diferenciando menos lo interior y lo exterior y sin límites geográficos definidos. La eficacia de esa lucha y ese combate lleva al supuesto de emprender acciones de carácter anticipatorio, aunque estén restringidas a casos determinados", manifestó.

Tras indicar que "las consideraciones esenciales para ese tipo de acciones" han de ser la "justicia en sus objetivos, proporcionalidad en los medios y respeto a los no combatientes", el presidente del Gobierno pidió a los miembros de las Fuerzas Armada una "transformación para permitir nuevas capacidades para esas misiones de diversas naturaleza y en escenarios asequibles a pesar de la distancia".

CRISIS DE PEREJIL

A pesar de que durante los años 90 la actuación del Ejército español ha estado centrada en las misiones de paz internacionales, Aznar avisó que en el futuro esto no va a continuar así, porque "no estamos libres ni de las viejas amenazas ni de las amenazas nuevas"

"En julio del año pasado nos despertamos súbitamente con la Isla de erejil ocupada. Y por primera vez en muchos años, nuestros soldados se vieron forzados a actuar para retomar ese peñón devolviéndolo a la situación anterior", recordó el presidente.

"Puede haber ocasiones", prosiguió, "en que la mera disuasión de existir unas Fuerzas Armadas evaluadas como superiores no sea suficiente y entonces deban emplearse en misiones definitivas para la seguridad", alertó, en clara referencia a Marruecos.

Al hacer un repaso sobre las misiones internacionales protagonizadas or las Fuerzas Armadas, Aznar tuvo unas palabras de recuerdo para los 62 militares muertos en accidente aéreo en Turquía cuando regresaban de una misión en Afganistán y para el sargento primero José Antonio Bernal, asesinado recientemente en Bagdad. Sus muertes "no han sido en vano", aseguró, sino que nos dejan "con la conciencia de haber hecho lo correcto".

MAS GASTO EN DEFENSA

Para esta necesaria transformación del Ejército, el jefe del Ejecutivo se mostró partidario de incrementar paulatinamente os presupuestos destinados a Defensa. "Creo que hay que gastar un poco más". "Pero dar más", añadió, "implica gastar mejor, gestionar mejor y racionalizar métodos colectivos" como las adquisiciones de armamento o los recursos humanos.

Tras reafirmar que la postura de su Gobierno en la guerra de Iraq fue una "decisión correcta, justa y necesaria", Aznar arremetió contra los países europeos, arremetió contra los países europeos que han "minado el consenso" en el seno de la OTAN, mediante un "principio n válido entre aliados".

Para el presidente, hoy no hay "más garantía" que estar al lado de los Estados Unidos, y "oponerse va contra el sentido de la historia". "La seguridad común europea no puede seguir esperando. La UE tiene que asumir más responsabilidades, pero sin duplicar ni confrontar con la OTAN", añadió.

Aznar tildó de "ingenua" e incluso "culposa irresponsabilidad" confiar la seguridad del país "sólo en los aliados", dada la "profunda crisis de los organismos en los que siempre hemos cnfiado", en referencia a la Alianza Atlántica, que "no está en su mejor momento".

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2003
L