AZNAR PIDE AUSTERIDAD A LOS PRESIDENTES AUTONOMICOS PARA CONSEGUIR EL OBJETIVO DE EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO EN EL 2001

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, tiene intención de pedir a los presidentes autonómicos, dentro de la ronda de entrevistas que mantendrá con ellos enlas próximas semanas, un ejercicio de austeridad para conseguir el equilibrio presupuestario en las cuentas públicas en el 2001, como anunció en el debate de su investidura.

Aznar comunicó este planteamiento esta tarde al presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, con quien se reunió en el Palacio de La Moncloa durante tres cuartos de hora.

Ambos mandatarios trataron cuestiones relativas a la financiación autonómica y las infraestructuras que afectan a Galicia, como la linea de velocidad ala, que llegará en un primer proyecto a Valladolid y que Fraga quiere que se extienda hasta la comunidad gallega; la autovía del Norte; y la denominada Autovía Transcantábrica, que une todas las provincias de la cornisa cantábrica.

En el terreno de la financiación autonómica, el portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, confirmó, al termino de la reunión, que Aznar planteó el ejercicio de austeridad a las autonomías para alcanzar el déficit público cero.

"Deduce usted bien", dijo Cabanillas cuando sele preguntó si Fraga fue el primer destinatario del presidente del Gobierno respecto a la austeridad que deben mantener las comunidades autónomas.

Por su parte, Manuel Fraga, en una breve comparecencia ante los periodistas, hizo un encendido elogio de José María Aznar. Aseguró que ve a España en un momento "lleno de esperanza" y que el presidente del Gobierno tiene la cabeza y la inteligencia política necesaria para llevar adelante sus proyectos.

Tras la entrevista de Aznar y Fraga, que se desarrlló en un clima cordial, el jefe del Gobierno se entrevistará la próxima semana con el presidente andaluz, Manuel Chaves, con quien también tendrá oportunidad de hablar de la financiación autonómica.

Respecto a la anunciada reunión con el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, el portavoz del Gobierno aclaró que todavía no hay fecha definitiva, pero que "probablemente se celebrará a mediados de junio".

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2000
G