AZNAR PEDIRA A LA UE QUE AMPLIE LA LISTA DE GRUPOS TERRORISTAS PARA INCLUIR A LAS FARC

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, piensa pedir a la Unión Europea que amplíe el listado de organizaciones terroristas aprobado a finales del año pasado, para que incluya a varios grupos violentos de Venezuela y a las FARC colombianas.

Así lo acordaron hoy en Madrid los miembros del Comité Ejecutivo de la Internacional Demócrata de Centro IDC) que preside el propio Aznar desde el mes de noviembre. Durante más de una hora dialogaron, entre otras cosas, sobre los atentados cometidos recientemente en Pakistán, Afganistán, Rusia, Holanda y España.

La dirección de la IDC expresó su apoyo a los "esfuerzos" que están realizando todos los países contra el terrorismo. "No hay ni una sola causa en el mundo que pueda justificarse desde el terrorismo y la violencia", sentenció Aznar.

A su juicio, hay que poner en marcha todas las medidas posiles para combatir el terrorismo porque su objetivo no es sólo llegar al poder, sino que, además, pretenden destruirlo desde las propias instituciones democráticas.

Además, tras el encuentro, advirtieron de que cualquier ciudadano es "potencialmente" una víctima del terrorismo y expresaron su apoyo a todos aquéllos que ya han recibido el ataque de una organización terrorista.

ISRAEL, SIN SOLUCION

La reunión del Comité Ejecutivo de la IDC sirvió también para analizar el conflicto de Oriente Próxio y concluir que cualquier salida pasa necesariamente por garantizar la seguridad del pueblo israelí y reconocer la creación de un estado palestino en la zona.

Aznar destacó en rueda de prensa el "esfuerzo" que están llevando a cabo Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU para resolver la situación y conseguir que las negociaciones entre Ariel Sharon y Yasir Arafat lleguen a buen puerto.

Sin embargo, a pesar de las esperanzas, concluyeron que no hay ninguna posibilidad por el momento de ue pueda convocarse una conferencia de paz sobre Oriente Próximo.

Otro de los grandes asuntos tratados por la Ejecutiva de esta asociación internacional de partidos de centro fue el avance de la ultraderecha en naciones como Francia, que, a su juicio, viene provocada por la "incapacidad" y el "fracaso" del socialismo europeo para dar respuestas a nuevos problemas de la sociedad.

Entre otras cosas, la IDC debatió también sobre el fenómeno de la globalización, el conflicto de Oriente Próximo, la inigración, el incremento de la ultraderecha en países como Francia y Holanda, la situación política en Iberoamérica y la familia como institución central de la sociedad.

Por último, felicitaron al primer ministro de Portugal, José Durao Barroso, por su reciente triunfo en los comicios legislativos; y a los conservadores de Noruega y de Costa Rica por los últimos éxitos electorales. Todo lo contrario ha ocurrido en Hungría, donde los populares han sufrido un retroceso.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2002
PAI