AZNAR: "A PARTIR DE AHORA, VAMOS A VIVIR PEOR, EN UN PAIS MAS CARO Y CON MENOS EMPLEO"

MADRID
SERVIMEDIA

"A partir de ahora vamos a vivir peor, en un país más caro y con menos empleo. Esa es la receta que aplica el Gobierno de Felipe González". Con esa frase resumió hoy el líder del PP, Jos María Aznar, la opinión de su partido sobre las medidas de ajuste aprobadas ayer por el Consejo de Ministros.

Aznar acusó al Gobierno de ocultar datos sobre la grave crisis económica que afecta a España y responsabilizó de la misma al presidente del Gobierno, Felipe González, y no al ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, de quien dijo que es "irrelevante".

En su opinión, los datos que ofrece el Gobierno sobre déficit y otras variables no son creíbles por dos razones: primero, porque o se explica que el recorte en el gasto público sólo sea de 326.000 millones de pesetas, "la mitad de la deuda de Andalucía". "La mitad de lo que nos ha costado el AVE", dijo en otro momento.

Además, añadió, en esas cifras no se tienen en cuenta las deudas no pagadas por el Estado, un billón en 1990 y un billón el pasado año, "que hay que sumar".

El dirigente conservador acusó también al Gobierno de haber "dilapidado" los dos billones y medio que ingresó de más el Estado en el período 1986-89, y o quiso entrar en la "dudosa" constitucionalidad de la decisión del Ejecutivo de subir las retenciones de IRPF en las nóminas con efectos retroactivos a uno de enero de este año.

Durante media hora de intervención, empleó duros calificativos contra un Gobierno que ha hecho que España no sepa muy bien "adonde va". "Aprobación irresponsable de un presupuesto, corregido meses después por un plan de convergencia y corregido este, a su vez, ahora por un plan de ajuste".

NO A LA MOCION DE CENSURA

Pes a este panorama, Aznar aclaró que no malgastará el tiempo pidiendo dimisiones y, de forma indirecta, descartó una posible moción de censura -"yo nunca hablo de eso", respondió-. A su juicio, la única solución a este estado de cosas es la convocatoria de eleciones anticipadas.

Unas elecciones, recordó, en las que el PP ofrecerá a los ciudadanos una alternativa económica clara: No más impuestos, reducción de gastos en la Administración y privatizaciones de empresas públicas que generen recursos para elEstado.

"Cuando un Gobierno pasa en nueve años de tener 600 altos cargos a tener 6.000, pierde su autoridad moral para pedir a los ciudadanos que cumplan ese plan de ajuste", concluyó.

El presidente del PP tuvo duras palabras para Convergencia i Unió (CiU), aunque sin citar a este partido, porque en su opinión con su apoyo entusiasta al PSOE "hasta hace 48 horas" en una "coalición encubierta" es responsable también de lo que está pasando en la economía.

"¿Qué dicen ahora los que apoyaban conmás entusiasmo que el Gobierno la política económica? ¿Qué son una verguenza estas medidas? ¿Es que se esperaban otra cosa?", se preguntó.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1992
G