AZNAR PARTICIPARA EN LA CAMPAÑA ELECTORAL FRANCESA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, José María Aznar, participará los próximos días 6 y 7 de marzo en la campaña electoral francesa, en mítines por separado con los líderes de la gaullista Asamblea para la República (RPR), Jacques Chirac, y de la Unión parala Democracia Francesa (UDF), Valerie Giscard D'estaing.

El sábado, 6 de marzo, en las proximidades de la localidad de Clermont-Ferrand, región de Auvernia y feudo de Giscard, Aznar ofrecerá un mitin con el ex presidente francés. Al día siguiente, domingo, Aznar intervendrá con el alcalde de la capital francesa, Jacques Chirac, en un acto que se celebrará en los hangares del viejo aeropuerto parisino de Le Bourget.

Según fuentes del PP consultadas por Servimedia, ambas partes salen beneficiadas d esta experiencia, porque los dos partidos que representan el centro derecha francés intentan quitarse de encima una cierta imagen de nacionalismo antieuropeo y Aznar se equipara con González, que hace unas semanas intervino en un acto preparado por los simpatizantes de Jacques Delors en su carrera por la sucesión de Francois Mitterrand.

La RPR y la UDF se presentan unidos a las elecciones galas, que se celebrarán el 21 de marzo y en segunda vuelta el día 28. Entre los dos esperan obtener el 40 por cinto de los votos que les otorgan las encuestas y conquistar más de 400 de los 577 escaños de la Asamblea Francesa que estan en juego. Esos mismos sondeos pronostican un descalabro de los socialistas, que podrían obtener sólo 100 parlamentarios.

El portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, Javier Rupérez, aseguró hoy a Servimedia que es "normal" entre partidos políticos de centro derecha europeos, que los líderes de otros países participen en las camañas electorales de cada Estado.

"Es una práctica relativamente extendida ya; desde luego, es una práctica bastante seguida por parte de las fuerzas políticas francesas, y a mi me parece positivo, porque da una dimensión muy clara de lo que es la visión europea de la actividad política", añadió.

Consideró que, en el fondo, ese es un paso más para llegar a ese Parlamento Europeo deseado, en donde las fuerzas políticas sean supranacionales.

"No hay que pensar que se vaya a producir ningún otrotipo de efecto. Es evidente que las campañas, siguen teniendo un marcado carácter doméstico, pero yo creo que ese signo de solidaridad, de presencia, de coparticipar en las mismas historias comunes, me parece muy positivo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1993
G