AZNAR: "NO SÉ SI EN CINCO AÑOS HABRÁ ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno José María Aznar auguró hoy que, con el actual proceso de desmembración territorial, no se sabe si dentro de cinco años seguirá existiendo el Estado de las Autonomías, tal y como lo conocemos. "Al paso que vamos, lo dudo. No sé si habrá Estado", declaró a Telecinco.
A juicio del ex presidente, no se puede descentralizar todo pues "hace falta mas cohesión nacional". "Si todo el poder lo entregas, llega un momento en que te preguntas qué hace el Gobierno de España. Hay que asegurarse de que el país funcione", señaló.
Preguntado sobre el consenso de los partidos para acabar con el terrorismo, Aznar ha comentado que el consenso anti- terrorista estaba hecho, la ley de partidos políticos estaba hecha, la ilegalización de Batasuna estaba hecha, la kale borroka había desaparecido y "ETA estaba debajo de la mesa".
"El problema", prosiguió, "está en que dos se puedan poner de acuerdo si la política es la misma. Si la política no es la misma, es difícil que haya acuerdo. En este momento, la política antiterrorista que existía ha sido destruida y los que la han destruido tendrán que decidir si quieren volver a reconstruirla o no".
Interrogado por su visión de la situación actual de España, el ex presidente del Gobierno ha indicado que "un país es como una familia o como una empresa. La familia nunca tiene garantizada su estabilidad y en cualquier momento se puede romper y, de hecho, se rompen muchas familias".
"Las economías se hacen y se deshacen y por ello los españoles no podemos pensar que siempre hemos vivido con el euro, siempre hemos tenido baratos los tipos de interés y las hipotecas, siempre ha habido estabilización presupuestaria y siempre ha habido trabajo. No es así. Hace 10 años en España había un 25% de desempleo, los tipos de interés eran del 12%, no se encontraba trabajo y había un déficit del 7%. Hacer reformas es muy importante y eso es lo que algunos advierten. Si 'ustedes' no siguen haciendo reformas para mantener la economía del país en marcha, a esa economía que tienen no le falta mucho tiempo para caer", recalcó.
"NO SE ENTIENDE" ESTA ESPAÑA
Respecto a la imagen de España en el exterior, el ex presidente ha destacado que "desde fuera las dos cosas que más cuesta entender de la España de hoy son los temas relacionados con el terrorismo y todo eso que ahora se llama 'memoria histórica".
"No se entiende cómo un país que hace 30 años dice 'vamos a mirar al futuro y no caer en los errores del pasado otra vez', ahora le digan ' vamos a dejar de mirar al futuro y caer en los errores del pasado".
En cuanto a su colaboración como consejero del grupo Murdoch, ha efectuado la siguiente valoración: "Pertenecer al consejo de administración de la compañía de comunicación más importante del mundo y ser el único hispano que está allí sentado lo agradezco mucho. Es una gran experiencia. ¿Cómo voy a decir que no hay vida después del poder?".
Sobre la labor que desempeña Mariano Rajoy, actual presidente del Partido Popular, Aznar ha afirmado que "lo está haciendo muy bien. Es un gran hombre,deseo fervientemente que sea presidente del Gobierno de España y que lo haga muy bien cuando lo sea. Él sabe lo que tiene que hacer".
José María Aznar asegura que no tiene "ninguna melancolía, ningún deseo, ninguna intención, ninguna voluntad y ningún interés de tener ningún tipo de actividad política ni de volver a la política, ni aquí ni fuera de aquí".
"Me siento orgulloso de haber sido presidente del Gobierno. Me dediqué a la política porque me gustaba y fui presidente del Gobierno porque los españoles me votaron, cosa que agradezco muchísimo", recalcó.
En relación al reciente fallecimiento de Loyola de Palacio, José María Aznar ha hecho especial hincapié en que "era una persona magnífica con sus virtudes y con sus defectos y, lo que hizo, lo hizo con muchas más virtudes que con defectos y tuvo más aciertos que errores. Era un gran amiga".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2006
G