AZNAR NO PODRA RECORTAR MEDIO BILLON EN GASTO PUBLICO, SEGUN FG

- "Habría que privatizar los dos canales de TVE y cerrar 7.000 kilómetros de red ferroviaria", señala la sociedad de valores

- Sin embargo, ve con buenos ojos el plan de privatizaciones, la 'Administración única' y la privatización de las prestaciones sanitarias

MADRI
SERVIMEDIA

La sociedad de valores y bolsa FG Asesores Bursátiles ve muy difícil que el Partido Popular pueda cumplir el programa económico propuesto por su presidente, José María Aznar, y recortar 500.000 millones de pesetas del gasto público.

En un informe que ha enviado a sus clientes y al que ha tenido acceso Servimedia, FG asegura que el recorte en gastos corrientes propuesto por Aznar supondría acometer fuertes reducciones de plantilla.

Señala que son "difícilmente recortables" dterminadas partidas, si se tiene en cuenta que los gastos de funcionamiento del Estado en 1995 se elevan a 370.000 millones de pesetas, fondos reservados incluidos, y que los pagos por intereses "no se pueden tocar".

El posible recorte tendría que centrarse, por lo tanto, en las transferencias posibles, en donde la privatización de los dos canales de TVE supondría un ahorro de 125.000 millones.

Asimismo, el PP debería cerrar 7.000 kilómetros de red ferroviaria no rentable, que ahorraría al Estado200.000 millones de pesetas. "Todo ello tiene un coste político elevado, pero es, quizá, la única opción realista para recortar el gasto", dice FG.

DEFICIT PUBLICO

Respecto a la reducción del déficit público hasta el 3 por ciento del PIB para 1999, FG esgrime dos razones para descartar esta posibilidad: la primera, que el PP tendría que hacer un esfuerzo mucho mayor, ya que la sociedad de valores y bolsa cifra esta magnitud en torno al 8 por ciento, y no en el 6,7 por ciento que fija el Gobierno.

En segundo lugar, la posibilidad de convocar elecciones anticipadas supondría una carga al déficit de gastos no previstos, con lo que el proceso real de recorte empezaría en 1997, que además podría coincidir con una fase descendente del ciclo económico.

La sociedad de valores asegura a sus clientes que la promesa de reducir 5.000 altos cargos "es difícilmente comprensible, porque, se cuente como se cuente, no hay 5.000 altos cargos" en la Administración Pública.

PRIVATIZAR PARA VENDER MEJOR

Sn embargo, FG alaba alguno de los puntos planteados por Aznar. El plan de privatizaciones, a su juicio, "puede ayudar a vender mejor" las empresas públicas, si bien advierte que no ayudarán a reducir el déficit público, ya que las privatizaciones solamente suponen un alivio indirecto a través de la menor carga de intereses.

Valora positivamente la propuesta de culminar la 'Administración única' en cuatro años y la califica de "verdaderamente simplificadora, racionalizadora y reductora del gasto públic".

Asimismo, destaca que si el PP tiene suficiente unidad interna y coraje político para aplicarla, "se habrá dado un paso importante en la consecución de un sector público más reducido y eficaz".

POLITICA SOCIAL

Sobre la política social, advierte a sus clientes, en primer lugar, que el programa económico de Aznar tiene las elecciones como punto de mira, por lo que "no es de extrañar que sea extremadamente cuidadoso en materia de política social"

El informe asegura que, respecto al manteniiento del sistema público de pensiones, el PP se ciñe al compromiso político alcanzado en el 'Pacto de Toledo', aunque éste -dice FG- fue acogido con poco entusiasmo por algunos sectores del PP.

"Está bastante claro que este partido será el principal beneficiario del acuerdo de Toledo sobre pensiones en las próximas elecciones. No hay que olvidar que en 1993 la cuestión de las pensiones fue la que dio la victoria al PSOE", añade.

La propuesta de fomentar los fondos de pensiones privados es califiada como "sensata y mucho más decidida que el PSOE". En el mismo tono se manifiesta sobre el establecimiento de la jubilación flexible y la elevación de la jubilación de los funcionarios a los 70 años.

Por último, advierte que la elevación de las pensiones mínimas "puede tener un coste exorbitante" y ve con buenos ojos la privatización de la prestación de los servicios sanitarios, con la cual, añade, las ganancias en eficacia podrían ser grandes.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1995
J