AZNAR: "NO ME URGEN LAS QUINIELAS PORQUE EL CALENDARIO YA ESTA HECHO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, ha manifestado que ya tiene decidida la composición del futuro Gobierno, y añadió que las apuestas que se van realizando respecto a los posibles ministros no le urgen porque "soy un hombre tranquilo" y "el calendario ya está hecho".

En una entrevista concedida al diario 'ABC', la primra desde que el PP ganó las elecciones del pasado 12 de marzo, el presidente del Gobierno declaró que "a veces me divierto, y cuando veo alguna quiniela me digo: 'esto no se me hubiera ocurrido a mí!".

Aunque no dijo nada sobre las personas que ocuparán los departamentos ministeriales, indicó que el ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, "tiene una gran responsabilidad política" en el mantenimiento del marco constitucional y los estatutos de autonomía, "y la va a tener en el futuro, aún no se de quéforma. Pero tenerla la va a tener".

Asimismo, indicó que en esta legislatura "habrá que replantear el Ministerio de Sanidad y el de Educación, que dejará de tener el volumen gestor que tiene ahora, pero esta adecuación será progresiva en función de cómo se culminen los procesos autonómicos".

Aznar se refirió también al nuevo ministerio de Ciencia y Tecnología "que impulsará un esfuerzo conjunto de innovación científico-tecnológica en España, con todas sus consecuencias", y del que dependerá la Coisión de Ciencia y Tecnologçia, hasta ahora incluida en Presidencia "porque era una prioridad y requería un impulso especial".

INTEGRAR VOLUNTADES

Por otra parte, el presidente del Gobierno resaltó que tras el triunfo electoral "la gran oportunidad está en la capacidad de hacer cosas y de plantear nuevas ambiciones para el pacto. La necesidad y la convicción nos debe llevar a integrar cuantas más voluntades mejor en este proyecto común de España, más allá de la mayoría".

"Los españoles nos han ado la mayoría, pero no para hacer cualquier cosa. Los españoles tienen confianza en las posibilidades del país para seguir un rumbo determinado, y ese rumbo es el de una España que tiene garantizada su estabilidad, que defiende las libertades ciudadanas, que es capaz de progresar y que se proyecta con más fuerza hacia el exterior", agregó.

En este sentido, indicó que ya se ha retomado el diálogo social con sindicatos y empresarios y conversaciones con fuerzas políticas con las que el PP trabajó en lapasada legislatura. "El estilo moderado y dialogante será el de toda esta legislatura, y no sólo el de los primeros días", subrayó.

PACTO CON CiU

Respecto a los acuerdos con CiU para esta legislatura, señaló que "la definición de su compromiso está en su tejado. El secreto de los próximos años en gran medida, desde el punto de vista institucional y político de España, será la cooperación y la capacidad de definir un compromiso con el proyeto conjunto de nuestro país. Ahí es donde CiU tiene que ponerexáctamente dónde quiere tener el límite de ese compromiso".

Añadió que "con los partidos nacionalistas hay diferencias, por ejempleo, el PNV está en un camino radicalmente equivocado, y en cambio CiU está en un criterio cooperador. Pero las fórmulas de cooperación no van a depender de nosotros", insistió, sino "del nivel de compromiso y de la definición a la que quiera llegar CiU".

Acerca de los nacionalistas vascos, recalcó que "la presencia del PNV en Estella es incompatible con los diálogos dmocráticos con el PP o con el Gobierno. Una cosa son las relaciones institucionales que tendrá el Gobierno de la nación con el Gobierno vasco o las instituciones vascas, y otra cosa distinta es el nivel de colaboración y de cooperación política que pueda establecerse".

El presidente del Gobierno se refirió también al terrorismo, respecto a lo que destacó que "nuestro objetivo es erradicar la violencia y salvarguardar las libertades (...). La derrota de la abstención en el País Vasco, que es una derrot de ETA y sus ayudantes, ha sido una de mis mayores alegrías, mi mayor alegría".

Agregó que "una de las razones del cambio en la sociedad vasca es que se puede percibir la conveniencia de un Gobierno que no sea nacionalista. Esa es una expresión de la normalización de la sociedad vasca"

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2000
E