AZNAR: "NO HAY NINGUNA RAZON PARA REFORMAR LA CONSTITUCION EN ESTE MOMENTO"

- El presidente del Gobierno rechaza que se deban cambiar las reglas "porque se deje de matar"

---------------------------------------------------- (INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 21,30 HORAS DE HOY) ---------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, rechazó hoy rotundamente que la Constitución española deba ser reformada en este momento y, en este sentido, subrayó que "no hay que pagar ningún precio político a los que ejercían el terrorismo" y "no es razonable cambiar las leyes porque se deje de matar".

Aznar hizo estas declaraciones en una entrevista concedida al programa de Televisión Española "Informe Semanal" con motio del 20 aniversario de la Carta Magna, en la que destacó que durante estos últimos 20 años España ha pasado de ser un Estado "muy centralizado" a uno "con grandes posibilidades para las comunidades autónomas".

El presidente del Gobierno recordó la incertidumbre del año 1977, con las primeras elecciones democráticas en España, y aseguró que ahora, 20 años después, estamos "en un momento de realidad y de certeza", lo que a su juicio no significa que la Constitución no se pueda mejorar, "pero no es el mmento", insistió.

Destacó que todas las opiniones políticas tienen cabida en el actual marco constitucional, siempre que no se quiebren las reglas del juego democrático, y en este sentido puntualizó que "no es razonable cambiar las reglas porque se deje de matar, es que nunca se debería haber matado".

"No hay que pagar ningún precio por la paz", subrayó Aznar, quien defendió la Constitución como "la mejor vía posible" para entrar en el siglo XXI.

"Todos los españoles -todos sin excepción- quremos apostar por seguir con nuestra convivencia con generosidad, con altura de miras, acogiendo a todo el que quiera venir con nosotros, pero sin duda no hay que pagar ningún precio por la paz; la paz no tiene precio", insistió el presidente del Gobierno.

Aznar confió en que la entrada en vigor del euro en España tampoco suponga cambios obligados en la Constitución española, puesto que la integración de los países de Europa en un marco de moneda común "no se tiene que hacer en detrimento de los elemetos constitucionales de cada país, sino en el respeto a la personalidad de cada uno de ellos".

Por último, hizo un llamamiento a la libertad, de la que dijo que "hay que defenderla todos los días; es algo frágil que falta en muchas partes del mundo. Yo espero que las nuevas generaciones de españoles sean muy sensibles a ello, es más, estoy convencido de que lo son".

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1998
C