AZNAR: "NO ESTOY DISPUESTO A NEGOIAR LA INDEPENDENCIA O LA AUTODETERMINACION DEL PAIS VASCO, QUE ES LO MISMO"

- Admite dialogar sobre "algunas cuestiones" cuando la banda deje de asesinar

- "Me gustaría que la sociedad española no tuviese la sensación de que los terroristas se han recuperado"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar afirmó hoy que no está dipuesto a negociar la independencia del País Vasco o el derecho de autodeterminación del pueblo vasco, "que es lo mismo". En referencia al PNV, al que no citó, emplazóa quien esté dispuesto a ello con la excusa de la violencia etarra, que lo diga.

En un desayuno con la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), Aznar explicó que "solamente yo concebiría el diálogo (con ETA) sobre el sentido de decir: qué se hace después de abandonar las armas y se haya renunciado a la violencia unilateralemente. Después de eso es posible plantearse algunas cuestiones. Antes de eso, no".

El presidente del PP se refirió al punto 10 del pacto de Ajuria-Enea, en el que se coniciona el diálogo con ETA al abandono de las armas, para señalar que "me da la sensacion de que cuando se sigue asesinando o intentando asesinar, me parece el momento más inoportuno para plantearse esa cuestión".

"Quien quiera negociar con ETA diga exactamente qué quiere negociar, porque ETA ya ha planteado sus condiciones que es la independencia del país Vasco o la autodeterminación del pueblo vasco, que es lo mismo", señaló en alusión al nacionalismo moderado.

"Quien esté dipuesto a negociar sore eso, que lo diga", advirtió, "porque yo digo que sobre eso no estoy dispuesto a negociar".

En referencia a la lucha anti-ETA de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, comentó que "me gustaría que no se volviese a las andadas y que, efectivamente, la sociedad española no tuviese sensación de inseguridad o que no se tuviese la sensación de que los terroristas han recuperado posiciones".

"Yo he tenido la fortuna de salvarme. Gregorio Ordóñez y otros cientos de personas desgraciadamente nohan tenido esa suerte. Pero yo no desearía es la sensación de que todo va a seguir igual, porque es una sensación negativa, de que simplemente ha habido un incidente, que ha habido -como alguien ha dicho- un desgraciado accidente y que se puede seguir haciendo lo mismo hasta el próximo `desgraciado accidente' que, si no tienen suerte, se llevará por delante la vida de otra o de otras personas", manifestó.

Aznar pidió una "reflexión" sobre el estado de la lucha contra el terrorismo, en todos sus aspects (policial, político y judicial).

RECUPERAR LA COHESION NACIONAL

A la pregunta de cómo se puede fortalecer la cohesión nacional de España sin fomentar el nacionalismo español, objetivos ambos que se ha propuesto cuando llegue a la Presidencia del Gobierno, respondió que lo que hace falta es "hacer el discurso constitucional de la Nación española plural".

"El discurso que hago, y el que voy a seguir haciendo es el discurso de la integración nacional, dentro de la pluralidad de la Constitución Epañola y dentro de la pluralidad española. Ese es exactamente el contenido de mi discurso y es la responsabilidad que tiene, desde el punto de vista político, el PP", añadió.

Esto se traduce, matizó, en operaciones concretas de culminar el proceso de transferencias a las comunidades autónomas (CCAA) en los cuatro primeros años de su mandato, de poner en marcha nuevos mecanismos de financiación de las CCAA y de las corporaciones locales.

"No podemos olvidar", insistió, "que somos una nación, que tnemos una historia común, una cultura común, que tenemos obligaciones internacionales comunes y que formamos, efectivamente, una parte muy importante de la Historia de Europa y de la Historia del mundo, como Nación Española que somos".

Reconoció que le preocupa que el PSOE, que tuvo un discurso nacional, ahora no lo tenga. "Mañana me preocuparía que el PP, que tiene hoy un discurso nacional, lo pueda perder".

"A un partido nacional se le tiene que pedir que cumpla su responsabilidades nacionales on un discurso nacional que sirva para todos, que sea integrador y que reconozca la pluralidad de España. Lo que no se le puede pedir, salvo que uno se haya vuelto loco, es que renuncie a ese discurso. Eso sería uno de los mayores y gravísimos riesgos que podría padecer nuestro país. Es más, deseo que el PSOE recupere el discurso nacional al que parece haber renunciado o que sus circunstancias internas le hace imposible", concluyó al respecto.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1995
G