AZNAR: MILOSEVIC NO ESTA EN CONDICIONES DE EXIGIR UNA RESOLUCION DE LA ONU PREVIA A LA APLIACACION DE ACUERDOS DE PAZ
- El presidente del Gobierno ofrece su respaldo público a Rugova
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, se reuni hoy en el Paácio de La Moncloa con el líder albanokosovar moderado, Ibrahim Rugova, al que ofreció su respaldo personal y político para la difícil tarea de reconstrucción de Kosovo. Por contra, Aznar tuvo duras palabras para el líder serbio, Slobodan Milosevic, del que dijo que mientras este en el poder, los serbios no pueden esperar ser "receptores de ayuda europea".
En referencia a las dificultades de última hora que han puesto los generales serbios que están negociando la retirada, Aznar ha recorddo que con Milosevic no se ha negociado el plan de paz, se le ha presentado y lo ha aceptado. Por eso, añadió, ahora no está en condiciones de plantear como exigencia previa al despliegue internacional en Kosovo una resolución de la ONU. Y la OTAN no puede tomar otra decisión que no sea seguir con los bombardeos hasta que la retirada serbia sea "muy verificable y muy contrastada".
"El señor Milosevic", enfatizó, "debe entender que no va a tener otra oportunidad mejor que esta" para alcanzar la paz resetando que siga en la presidencia de la República de Yugoslavia.
Tras una reunion de hora y media, el presidente español y Rugova han comparecido en una rueda de prensa en la que Aznar ha reiterado varias veces la necesidad de respaldar a Rugova para que la comunidad internacional tenga un interlocutor válido en la zona.
Sólo ha habido una discrepancia tácita, cuando el líder albanokosovar aseguró que él, al igual que la guerrilla del UCK, apoya la independencia del territorio. El presidente espaol se vió obligado a aclarar que el acuerdo de paz aceptado por los serbios contempla una administración internacional. No conviene levantar "falsas expectativas" ni objetivos "desmesurados", en alusión a que los aliados quieren un Kosovo integrado en Yugoslavia.
La retirada del Ejército yugoslavo debe producirse, dijo Aznar "sin solución de continuidad" con el despliegue de la fuerza multinacional. No cabe un vacío de poder, ha dicho el jefe del Ejecutivo español, que sería "gravísimo" y "absolutamene indeseable" porque es lo que quiere Milosevic. Todo ello, añadió, para que el retorno del millón de refugiados que se han visto obligados a abandonar su país sea "inmediato".
SIN LUCHAS FRATRICIDAS
Según Aznar, además es "muy importante" que haya en Kosovo un liderazgo "efectivo, abierto, moderado" que encarna Rugova, un liderazgo "que pueda ser aceptado por todos" y, por supuesto con el respaldo de la mayoría del pueblo albanokosovar. Aznar quiso insistir en que hoy ha hablado con uno de los "actres" del futuro de Kosovo y de los Balcanes en general.
Por su parte, Rugova no quiso desvelar si va a formar parte de la administración internacional para Kosovo. "Vamos a ver cómo se organiza ésta", ha dicho el líder albanokosovar, quien ha señalado que tiene otro compromiso al frente de la Liga Democrática de Kosovo.
Respecto al miedo que puedan tener los kosovares a volver y el éxodo de serbios kosovares que se anuncia, Rugova ha resaltado que, a diferencia de lo que ocurrió en Croacia ó en Bsnia, en Kosovo no ha habido luchas entre vecinos sino luchas entre "albaneses y el aparato represivo de Belgrado". "Hay una cierta tolerancia y hay que iniciar trabajo de reconciliación, pero es una excelente base que no haya habido grandes conflictos entre vecinos", comentó.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1999
G