AZNAR EN MEXICO. LA VISITA DE AZNAR COINCIDE CON EL PRIMER AÑO DEL TRIUNFO ELECTORAL DE VICENTE FOX

MEXICO
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, inicia hoy un viaje oficial a México coincidiendo con el primer aniversario de la vicoria electoral de Vicente Fox, que el 2 de julio de 2000 acabó con 70 años continuados de hegemonía del PRI en el poder y que intenta desarrollar políticas descentralizadoras que rompan una dinámica impuesta en épocas anteriores por el Partido Revolucionario Institucional.

La prensa mexicana hace balance hoy de estos primeros meses de Fox al frente de la Presidencia, y aunque en general reconoce que hay más libertad, los medios le recuerdan que los planes económicos no llegan y que la indefinición mara el trabajo del actual presidente.

El diario "La Reforma", uno de los más importantes y prestigiosos del país, hace balance de este primer aniversario del cambio político y, tras entrevistar a destacadas personalidades de la vida pública mexicana, concluye que el México que José María Aznar va a encontrar es un país más equilibrado y armonioso en el reparto del poder.

Fox, que hoy celebra doble aniversario porque cumple 59 años, presenta, a juicio de los medios y de la oposición, lagunas en su plítica económica y de desarrollo, sobre todo en el control de la inflación. En este sentido, Fox está recibiendo el apoyo del que fuera su opositor hace un año por las siglas del PRI, Francisco Labastida Ochoa, que asegura que la economía mexicana se va a recuperar. Sin embargo, recuerda al presidente que una cosa es la popularidad y otra gobernar.

PERDIDA DE CONFIANZA

En su última intervención radiofónica, Fox aceptó la existencia de luces y sombras en la política económica que ha impulsado su Gobirno en este último año. El mayor logro, a su juicio, es haber reducido la inflación al 6,5%, mientras que la preocupación se centra en la influencia que la desaceleración de la economía norteamericana ejerce sobre la mexicana.

Según el periódico "Unomasuno", que presenta una de las muchas encuestas que estos días se están haciendo, Fox comienza a perder confianza al considerar la opinión pública que hay pocos avances (el 58%) y que no se están cumpliendo los programas (el 66%).

Al margen de sondes, un estudio del BBVA en México califica el crecimiento económico del país de "ajustado" y necesitado de fuertes reformas financieras.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2001
F