AZNAR MANTIENE UNA REUNION "CORDIAL" CON FIDALGO Y MENDEZ TRAS AÑO Y MEDIO SIN VERSE
- Su última reunión se produjo en vísperas de la Cumbre de Barcelona, en marzo de 2002, tres mess antes de la huelga general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, volvió a sentarse hoy en torno a una mesa con los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, tras año y medio sin reunirse con ellos.
La última reunión se produjo en marzo de 2002, en vísperas de la Cumbre de Barcelona de la UE. Tras ella, el decreto de reforma de la protección por desempleo al que los sindicatos respondieron con una huelga general enfrió las relacones entre las centrales y el Gobierno.
Hoy, la Conferencia Intergubernamental de la UE, ha sido la 'escusa' para que Aznar, Fidalgo y Méndez, acompañados del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, volvieran a verse las caras, en una reunión de tono "cordial" y por momentos "distendida", en palabras de sus protagonistas.
En rueda de prensa, Méndez aseguró que la reunión, de poco más de una hora de duración, tuvo un "tono cordial" y "en momentos, distendido", con una "receptivida alta" por parte de Aznar a las propuestas sindicales sobre la futura Constitución europea.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, afirmó también que el encuentro había sido "tremendamente cordial, ameno y distendido", y mostró su satisfacción por este "buen clima" que ha sido el que ha marcado los ocho años de Gobierno del PP.
Hubo una huelga general, reconoció el ministro, pero 17 ó 18 acuerdos, y no se ve "ningún nubarrón" de aquí a las elecciones. No es un mal balance", aseveró, destacando el papel de sus tres antecesores en Trabajo: Javier Arenas, Manuel Pimentel y Juan Carlos Aparicio.
Zaplana añadió que en el poco más de un año que él lleva al frente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales se ha reconducido el conflicto abierto con la reforma de la protección por desempleo, se ha encauzado la Ley de Empleo y la de Salud Laboral y se ha logrado renovar el Pacto de Toledo, cerrado esta mañana en la Comisión del Congreso. "Es un balance trmendamente positivo" que "nos llena de satisfacción", agregó.
CONSTITUCION UE
La reunión de hoy sirvió para que UGT y CCOO, en nombre de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), entregara al presidente del Gobierno las propuestas que las centrales europeas quieren que sean defendidas en la Conferencia Intergubernamental que antes de que acabe el año perfilará la Constitución de la UE, explicó José María Fidalgo.
El objetivo de los sindicatos es que el contenido de la Carta de Derechos Sociles Fundamentales, que consta en la parte primera del texto elaborado por la Convención, se traslade al punto tercero, que es el que marcará las políticas comunitarias.
Según los sindicatos, entre la parte primera, que define lo que es la UE y recoge íntegramente la Carta de Derechos Sociales, y la tercera, que regula las políticas comunitarias, hay una serie de "incoherencias" que deben ser subsanadas.
Méndez explicó que el presidente del Gobierno ha sido receptivo a las propuestas sindicales y firmó que "no ha de haber dificultad" en que el Ejecutivo de Aznar las defienda en las reuniones de la Conferencia Intergubernamental.
Los sindicatos europeos quieren garantizar un "Tratado Constitucional democrático, moderno y social" para el conjunto de la Unión Europea, con sus actuales 15 miembros y los 10 que se sumarán en mayo próximo.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2003
J