AZNAR: MANGLANO DEBERIA ESTAR YA EN LOS TRIBUNALES SI ES CIERTO QUE OCULTO AL GOBIERNO EL ROBO DE PEROTE
- Denuncia la "desvergüenza política" de Felipe González
- Sale en defensa de Ruiz Galardón, "uno de los valores políticos más importantes que tiene el PP"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar, manifestó hoy que el ex director del CESID Emilio Alonso Manglano "debería estar ya en los tribunales" si es cierto, como ha reconocido Felipe González, que no informó al Gobierno durante varios años del robo de documentos cometido por el coronel Juan Alberto Perote.
"Si es verdad lo que se dice, el director del CESID debía estar ya ante los tribunales como autor de una acción enrmemente dañosa para la seguridad del Estado. Y si no es verdad, debe explicarse y no dar este espectáculo ante la opinión pública española, que tiene delante de sí a un jefe de Gobierno que no se entera literalmente de nada", afirmó Aznar.
Tras entrevistarse con el primer ministro de Irlanda, el líder del PP arremetió con dureza contra Felipe González por haber reafirmado su confianza en Manglano al mismo tiempo que reconocía que su gabinete no conoció durante años el robo de Perote.
"Es un datomás para valorar la situación en la que está el país en este momento", señaló Aznar. "Es absolutamente comprensible el asombro y la estupefacción de la opinión pública española ante personajes que circulan por la vida política sin enterarse de nada y que se manifiestan en un grado de error político y de notable desverguenza política perjudicial y dañina para España".
Aznar acusó a González de no "enterarse" de lo que ocurre con los fondos resevados, la Guardia Civil y el Ministerio del Interior "ni seentera de cómo se hace la lucha antiterrorista o qué hacen los servicios de inteligencia".
Para el presidente popular, resulta inadmisible la negativa de Felipe González a comparecer mañana, jueves, en el pleno del Congreso para informar sobre su entrevista con el abogado de Mario Conde.
NO HAY PRESIONES
En su opinión, es una prueba más de lo que significa para González "el respeto de algunos usos democráticos". "Cuando todos los grupos han pedido la comparecencia del jefe del Gobierno, el que o comparezca es bastante poco aceptable", añadió.
Aznar desmintió que el PP esté presionando veladamente a otros grupos parlamentarios para que no apoyen la comisión de investigación sobre los GAL que el propio PP defenderá mañana en el pleno del Congreso.
"Hemos presentado la petición para que todo lo que se tenga que saber sobre el GAL se sepa parlamentariamente y no haya ningún tipo de excusas para que el Gobiern pueda caer en esas teorías de las conjuras o los chantajes, que me parecen impresntables", indicó.
A su modo de ver, tras estas falsas imputaciones contra el PP se esconde "un intento muy claro por parte del Gobierno y del PSOE de promover una operación grave de intoxicación de la opinión pública, hablando de conjuras y conspiraciones que al final van a intentar acabar en una especie de proceso de deslegitimación de los demás, lo cual me parece una opción inaceptable desde el punto de vista de las reglas del juego democrático".
El presidente del PP negó que en la dirección naional de su partido haya malestar con la gestión de Alberto Ruiz Gallardón en el gobierno autonómico de Madrid. Aznar dijo que respalda la acción de todos los gobiernos del PP, "incluido por supuesto el de Madrid, que está regido por una persona que merece toda nuestra confianza y que es uno de los valores políticos más importantes que tiene el PP".
Sobre la actitud del PP de intentar frenar al máximo la tramitación parlamentaria de la ley del aborto, señaló que la reforma que propone el Gobierno "est en estos momentos al margen de las necesidades y los intereses de los españoles".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1995
JRN