AZNAR: "M APENA QUE REDONDO SEA PERSEGUIDO POR ALMORZAR CON SU PADRE Y CONMIGO EN LA MONCLOA"

- Marruecos: "nosotros no tenemos que aliviar una situación que no hemos provocado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy, en alusión a la marcha de la política del ex secretario general del PSE Nicolás Redondo Terreros, que "me apena profundamente que una persona pueda ser perseguida desde su propia organización política por el hecho de tener un almuerzo con su padr y conmigo en la Moncloa".

En declaraciones a `Protagonistas` de Onda Cero, Aznar calificó de "absolutamente respetuosa" la posición que ha mantenido Redodo terreros en todos estos años..

A su juicio, lo que es "muy grave" es que 110 jueces hayan abandonado el País Vasco desde hace cinco años, y al respecto ha manifestado que "el único conflicto que hay en el País Vasco es el que provoca el terror, y hay que derrotar al terrorismo y eso es lo que queremos hacer y vamos a hacer".

"A mi me gusaría", añadió, "que el PNV dijera: mi objetivo es acabar con el terrorismo y dejo cualquier otra cuestión hasta que el terrorismo desaparezca".

Preguntado por qué no recibe al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha contestado: "los diálogos entre el Gobierno y la oposición funcionan con bastante naturalidad y normalidad".

Por otro lado, y respecto a la reunión que ayer mantuvieron en Madrid la UE, la ONU, EEUU y Rusia, exigiendo a Sharon y Arafat el final de la guerra, Azna ha respondido que esa vía deben respaldarla todos "sin fisuras" porque es "la única posibilidad" de arreglar el conflicto.

A su juicio, "la presión de la comunidad internacional existe, lo que falta es la voluntad efectiva de las partes, de israelíes y palestinos, de querer llegar a una solución y a un acuerdo y para empezar de parar lo que está ocurriendo. En estos momentos es mayor la responsabilidad que tiene el gobierno de Israel, pero es evidente la responsabilidades que tiene también la Autoridd Nacional Palestina (ANP)".

El presidente espera que Sharon no impida la visita del secretario de Estado de EEUU, Colin Powell, al líder de la ANP, Yaser Arafat, y que el líder palestino "pueda hablar con su interlocutor".

"Yo me ofrecía ir allí pero evidentemente sólo se puede ir con la garantía de ver a la otra parte. Si quien puede ofrecer la garantía no esta dispuesto a darla, pues efectivamente no merece la pena el viaje, en el caso de Colin Powell se han producido los suficientes elementoscomo para que esa entrevista pueda tener lugar. Si por el contrario, Sharon se opusiera a dicha entrevista, Aznar ha comentado que "se abriría una crisis grave entre Israel y EEUU que, sin duda, no conduciría a nada positivo para el Estado de Israel".

Del papel de la Unión Europea el presidente del Gobierno y presidente de turno de la UE ha realizado dos consideraciones: "no tiene todavía una política internacional común, es difícil ponerla en marcha,y no tiene una política de Defensa equiparable a a de Estados Unidos. Pero no se trata de establecer competencia con los Estados Unidos, se trata de actuar de acuerdo con EE".Además, Aznar ha indicado que "si queremos una Europa más fuerte tenemos que gastar más dinero en Defensa, más dinero en investigación dedicada Defensa".

"DISCRECCION" SOBRE GIBRALTAR

Preguntado por el futuro de la soberanía de Gibraltar, Aznar ha dicho que se está trabajando con "discreción" para llegar a un acuerdo y que "las autoridades del Reino Unido y España han avanzdo en sus conversaciones como no se había avanzado nunca".

"Ahora, lo que hace falta es que tengamos la tranquilidad suficiente para culminar eso. Por eso a mí en este punto muy especialmente me gusta ser extraordinariamente discreto porque es un punto erizado de problemas en el que hay todos los días un candidato o varios candidatos a meter la pata", añadió.

En cuanto a si piensa que un viaje del Rey don Juan Carlos a Marruecos puede aliviar las tensiones con el país vecino, Aznar ha dicho que "u Majestad el Rey constitucionalmente hace sus actuaciones, viajes internacionales y cualquier manifestación de carácter público con el refrendo del Gobierno".

"Eso es lo propio de la monarquía constitucional y parlamentaria", recordó. "Nosotros no tenemos que aliviar ninguna decisión ni ninguna situación que no hemos tomado ni hemos provocado. Es el Gobierno de Marruecos el que, si lo tiene a bien, debe decidir que el embajador vuelva".

En este sentido, el presidente del Gobierno explicó que lasrelaciones con el país alauí "sólo se ven afectadas por una consideración, y es que Marruecos decidió llamar a su embajador. Y Marruecos, si le parece oportuno,debe tomar la decisión, si quiere, de que su embajador vuelva. Nosotros acogeremos en ese momento al embajador marroquí con la mejor voluntad y la mejor disposición. Eso es lo que podemos hacer. No podemos hacer otra cosa".

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2002
G