AZNAR Y KOFI ANNAN INAUGURARAN LA II ASAMBLEA MUNDIAL SOBRE EL ENVEJECIMIENTO LA SEMANA QUE VIENE EN MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y Kofi Annan, secretario general de las Naciones Unidas, inaugurarán el próximo lunes la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento, que se celebrará dl 8 al 12 de abril en el Palacio Municipal de Congresos (Recinto Ferial Juan Carlos I), en Madrid.

Según el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, que presentó hoy en Madrid esta Asamblea Mundial, unas 5.000 personas participarán en este encuentro, entre las que se encuentran delegaciones de 160 países, de las que 110 asisten con ministros como representantes de esos países; 1.500 representantes de ONG's de todo el mundo y más 600 medios de comunicación acreditados.

Asimism, señaló que ya está confirmada la asistencia de los presidentes o primeros ministros de Andorra, Gabón, Guinea Ecuatorial, Albania, Honduras y España, así como los vicepresidentes de China, Uzbekistan, Vietnan, Filipinas, Kenia y Suiza.

En su intervención, Aparicio dijo que el envejecimiento de la población es un hecho ante el cual los países de todo el mundo deben prepararse. Según previsiones de la ONU, el 21% de los habitantes del planeta será mayor de 60 años en 2050, lo que supone que 2.000 millnes de personas, tres veces más que ahora.

Este fenómeno, producido por la bajada de la natalidad y la mayor esperanza de vida hará que por primera vez en la historia de la humanidad los jóvenes y los mayores sean iguales en número, incluso en algunos países los mayores duplicarán a los jóvenes.

Según el ministro, el envejecimiento de la población, que era un fenómeno que hasta hace pocos años afectaba únicamente a los países desarrollados, empieza a repercutir de forma muy rápida en los países e vías de desarrollo, lo que, sin duda, producirá cambios importantes que los gobiernos deben prever.

Han transcurrido 20 años desde la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento que tuvo lugar en Viena. De las recomendaciones que salieron de aquel encuentro han comenzado a desarrollarse las políticas de mayores durante este periodo. Hoy se hace necesario contar con un nuevo Plan de Acción que recoja el consenso de todos los países y que plantee una estrategia común en el tratamiento del envejecimiento

La Asamblea aprobará un Plan Internacional y una Declaración Política que abordarán el desarrollo en un mundo que envejece, el avance en aspectos de salud y bienestar social para las personas mayores y la creación de entornos favorables y seguros para todos los Estados.

La Asamblea cuenta con el apoyo de la infanta Cristina, que es la Embajadora de Buena Voluntad de las Naciones Unidas para la Asamblea y que bajo el lema, "Construir una sociedad para todas las Edades", pretende construir una socedad más solidaria con los mayores.

RETOS

El ministro de Trbajo y Asuntos Sociales afirmó que en la Asamblea se tratarán los retos más importantes que plantea el envejecimiento. Destacó, entre ellos, la relación de envejecimiento y desarrollo, la creación o mantenimiento de los sistemas de protección social de los mayores y la forma de mantener sus ingresos y pensiones.

Igualmente, señaló Aparicio, se realizará un llamamiento a la cooperación internacional, sobre todo hacia los países en vías d desarrollo, donde los mayores se encuentran en situaciones de desprotección y pobreza.

El Plan de Acción Internacional abordará todo tipo de cuestiones, como por ejemplo, las relacionadas con la salud y vida saludable de los mayores orientadas hacia la idea de un envejecimiento activo y participativo en la sociedad, a través del voluntariado, el asociacionismo de los mayores.

En el terreno laboral, el Plan de Acción aconseja que las personas mayores tengan la oportunidad de continuar trabajando anto tiempo como sean capaces de hacerlo de forma productiva, planteando nuevas formas de jubilación flexible y voluntaria, basadas en la idea de valorar su experiencia y su aportación social.

Además, en la Asamblea se plantearán las necesidades especiales de las personas mayores de 80 años, como son los cuidados personales de los dependientes, el apoyo informal, la generación de políticas de apoyo a las familias y servicios sociosanitarios, etc.

En España hay algo más de 40 millones de habitante, de los que el 16,2% son mayores de 65 años, según el Informe 2000 sobre la situación de las personas mayores en España, realizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Por último, el ministros destacó que "nuestro país también cuenta con diferentes planes estructurales destinados a este colectivo como el Plan Gerontológico, cuyos objetivos son: seguir desarrollando el sistema de prestaciones no contributivas, mejora de las prestaciones mínimas, promover la salud de los mayores y mejorar s bienestar social".

El Plan Integral de Apoyo a la familia (2001-2004) y el Plan de Inclusión Social, aprobado en el 2001, son dos de las últimas actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno en favor de las familias y que contienen medidas en favor de las personas mayores.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
L