AZNAR INAUGURA EL INSTITUTO CERVANTES EN BRUSELAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, inauguró hoy oficialmente la sede del Instituto Cervantes de Bruselas, en un acto en el que participaron el director de la ede central del instituto, Santiago Mora-Figueroa; el ministro de Asuntos Exteriores belga, Erik Deryck, el ministro de la región de Bruselas Capital, Charles Piqué.
En su discurso, el presidente del Gobierno se felicitó de la proyección ascendente del Instituto Cervantes en el mundo, recordando que casi cada mes participa en algún acto de esta institución de promoción de la cultura española en el exterior.
Concretamente, hizo referencia a la inauguración del instituto Cervantes de Utrecht, a la nauguración del Centro Virtual del instituto en Madrid y a su visita a la sede del Cervantes de Varsovia. Aznar recordó los estrechos lazos que unen la cultura española y la belga.
El presidente del Gobierno también se refirió a la exposición "Aura Mediterránea", que el propio Aznar inauguró en la sede del Cervantes acto seguido y que recoge pinturas y esculturas de maestros catalanes de este siglo, como Tàpies, Miró, Rossinyol o Gaudí, y de otros pintores asimilados a Cataluña, como Picasso o Gargall. El jefe del Ejecutivo alabó a Cataluña como una de las comunidades autónomas que más han contribuido al desarrolló del arte en España.
A la recepción, que por medidas de seguridad quedó reducida a tan sólo 100 personas, acudieron el vicepresidente de la Comisión Europea, Manuel Marín; el comisario Marcelino Oreja, los cuatro embajadores españoles en Bruselas (UE, Bélgica, OTAN y UEO) y altos funcionarios de las instituciones internacionales. Los grandes ausentes fueron el presidente del Parlamento Eropeo, José María Gil Robles, y el secretario general de la OTAN, Javier Solana, que fueron representados por sus jefes de gabinete.
A pesar de que la inauguración oficial del Instituto Cervantes se ha celebrado hoy, el centro comenzó sus clases el 6 de octubre de 1997. Desde entonces ha desarrollado su actividad académica con un total de 67 cursos de español en los que, a fecha de 15 de enero, estudian o han estudiado español un total de 430 alumnos, de los cuales 248 son belgas y el resto (142) pertnecen a distintas nacionalidades, principalmente de países comunitarios.
El Instituto Cervantes no ha nacido exento de polémica. El edificio, ubicado en la avenida Tervueren, 64 de Bruselas, una elegante avenida próxima al barrio europeo, fue adquirido por el Instituto Cervantes en 1992. Durante cuatro años permaneció en un estado de total abandono, una situación similar a la que sufría la Casa de España de Amberes, que iba a ser destinada al Cervantes pero que finalmente ha sido vendida. En junio de996, cuando estaba a punto de vencer el permiso de obras, empezó la remodelación.
El edificio, un bello palacete construido en 1913 por el arquitecto belga Charles Neyricnck, dispone de una superficie útil total de 1.430 metro cuadrados repartidos en cuatro plantas, dos entreplantas y un semisótano. Este espacio ha sido distribuido en 10 aulas, una sala de profesores y recursos, un salón de actos polivalente (actualmente este espacio acoge la exposición "Aura Mediterránea") y una biblioteca con capaciad para 18.000 volúmenes.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1998
E