AZNAR: "HOY ESPAÑA ES UN SITIO MEJOR PARA VIVIR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que la llegada "a tiempo y bien" de España al euro supone una gran oportunidad para convertirnos en uno de los países más modernos y atractivos de Europa. "Hoy España confía más en sí misma, hoy España es un sitio mejor para vivir", asegura.
En una entrevista concedida al diario "Abc", Aznar se muestra satisfecho de haber impedido "la Europa de dos velocidades que ofrecían algunos" y de que España ofrezca ahora ventajas omparativas, como son "una clara estabilidad política y un amplio respaldo social al camino emprendido".
Según el presidente del Ejecutivo, hay que continuar con el proceso de reformas y liberalización emprendido para modernizar el país, manteniendo el diálogo y la participación de la sociedad.
Aznar destaca la estabilidad como el rasgo principal de la política económica desarrollada por su Gobierno, que a su juicio está demostrando que es posible crecer sin tensiones, sin devaluaciones, sin inflción y sin déficits.
Para el presidente del Gobierno, existe una diferencia clara con los años ochenta, en los que "el crecimiento económico se logró a costa de desequilibrios muy importantes que al final pasaron factura", cuando "dos mil personas se incorporaban al paro todos los días".
REFORMA DEL IRPF
Respecto a las novedades que presentarán los Presupuestos de 1999, destaca la bajada de las retenciones del IRPF, el impulso del Ejército profesional, una mayor atención a las partidas dedicada a investigación y desarrollo y el impulso de las inversiones en infraestructuras, teniendo siempre en cuenta la creciente importancia del gasto social.
Los próximos presupuestos, según el presidente, "serán los primeros de la era del euro y estarán sujetos a la disciplina del Pacto de Estabilidad y Crecimiento", y serán una oportunidad para que "se consolide un nuevo modelo de crecimiento económico en nuessto país, que diga adiós al círculo vicioso de crecimientos anteriores".
En relación a la rbaja del Impuesto sobre la Renta, Aznar señala que el sistema fiscal español se asimilará al de otros países europeos, convirtiendo a los asalariados en los mayores beneficiarios de las reformas previstas por el Ejecutivo.
Aznar se compromete a continuar con la reducción de la presión fiscal en el futuro, si la situación económica y presupuestaria lo permiten. Califica la reforma de "necesaria" y "responsable" y se lamenta de la actitud de los socialistas, a los que acusa de dar la impresión de querersubir los impuestos.
El presidente del Gobierno reitera que el nuevo IRPF va a ser "más progresivo", ya que va a reducir los impuestos que pagan los contribuyentes con rentas más bajas, mientras que las rentas más altas van a aumentar proporcionalmente su contribución al Fisco.
Aznar destaca que más de un millón y medio de contribuyentes con rentas bajas no tendrán que pagar el Impuesto sobre la Renta, que cinco millones no deberán presentar la declaración, que nueve millones y medio de españolesno pagarán por su vivienda habitual y que aumentarán las deducciones para las rentas más bajas.
PENSIONES GARANTIZADAS
En cuanto a las pensiones, resalta el impulso que su Gobierno ha dado a las reformas previstas en el Pacto de Toledo, garantizando por ley el poder adquisitivo de las pensiones.
También se muestra satisfecho de que España cree empleo al mismo nivel que se hace en Estados Unidos y seis veces por encima que en el resto de Europa, lo que a su juicio es fruto de las reformas emprenidas. Sin embargo, descarta otra reforma laboral, por no considerarla una solución al problema del paro.
Por otro lado, se muestra partidario de mejorar las relaciones laborales mediante tres líneas de diálogo social: incentivos a la creación de empleo, trabajo a tiempo parcial y aumento de la formación.
El presidente del Ejecutivo concluye la entrevista afirmando que
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1998
G