AZNAR HACE UN LLAMAMIENTO AL VOTO UTIL DE LOS VASCOS PARA ACABAR CON EL DETERIORO DE ESPAÑA

- Este llamamiento es "expreso" para los votantes de Unidad Alavesa, porque esta fuerza "no es determinante" para cambiar la situación

- Califica de "espectáculo" la amenaza de Roca al PSOE y se pregunta a dónde nos lleva un Gobierno al "están perdonando la vida todos los das"

VITORIA
SERVIMEDIA

José María Aznar hizo hoy un llamamiento al 'voto útil' del elector vasco deseoso de un cambio político, al margen de su ideología, para que apoye al PP como forma de acabar cuanto antes con una situación de progresivo deterioro nacional que describió previamente.

En una rueda de prensa en la capital alavesa, penúltimo acto de campaña (esta noche cena con mil simpatizantes en el Polideportivo Sansomendi de Vitoria), Aznar compareció en compañía del candidato a `ehendakari', Jaime Mayor Oreja, que no intervino en el acto.

El presidente del PP explicó su llamada al `voto útil' en la necesidad de que los ciudadanos "tomen decisiones" para frenar una situación que definió como "muy alarmante, muy preocupante, de la cual conviene salir cuanto antes".

"Nuestro horizonte y nuestro país", explicó, "merecen alejarse de esta lenta agonía, de este progresivo deterioro que parece no tener fin y que, desde luego, provoca en el país soluciones más difíciles".

A u juicio, con independencia de las ideologías, hay cuestiones como la "fortaleza democrática, la propia dignidad de las instituciones, la ética del país" que con un deterioro como el actual de España exigen decir basta "y terminar con este estado de cosas y apostar por la dignidad y la honradez del País Vasco y de España".

El líder popular calificó de "espectáculo" el ofrecido por el PSOE y CiU a propósito del `caso De la Rosa' y de la advertencia de Miquel Roca a los socialistas para que permanezcan impertérritos" si quieren que el apoyo al Gobierno central dure.

"PERDONANDO LA VIDA"

En respuesta a la acusación de falta de iniciativa del PP que ayer formuló el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubacaba, José María Aznar dijo no querer responder a "necedades" y añadió que el Gobierno tiene tanta capacidad de iniciativa que "utiliza todas las ruedas de prensa de Consejo de Ministros para arremeter contra el PP".

Un Gobierno, dijo, al que CiU y el PNV le están "perdonando la vida todo los días". "¿Usted se imagina que puede pensar un ciudadano español cualquiera ante el espectáculo de estos últimos días y la famosa expresión de todos impertérritos o se convocan elecciones? ¿Usted cree realmente que se puede gobernar un país en estas condiciones?", preguntó Aznar.

"No merece España tener un Gobierno que acepta que le perdonen la vida todos los días haciendo pactos que no son capaces de explicar", concluyó al respecto.

El presidente del PP afirmó que nunca ha tenido "la menor dda", antes de la entrevista a Felipe González publicada ayer por el diario francés "Le Figaro", de que el líder socialista volverá a ser candidato del PSOE en las próximas elecciones generales.

Aznar no quiso pronunciarse sobre una eventual moción de censura ni sobre un adelanto de elecciones. "Ya veremos cómo evolucionan los acontecimientos", respondió sobre lo segundo, y de la moción afirmó: "Nosotros, en este momento, planteamos lo que he dicho esta mañana. Si en algún momento tengo que plantear ota cosa ya se la diré. Pero ya se la diré yo a usted (periodista), no hará falta que me la pregunte".

"LA FRUTA ESTA PODRIDA"

El dirigente popular utilizó la siguiente comparación para insistir en su descripción: "La fruta que está en el cesto está podrida, la situación está podrida. O se cambia la situación y se limpia el cesto, o la fruta podrida y la situación podrida se seguirá pudriendo cada vez más y acabará por hacer imposible que el cesto se pueda limpiar".

En este sentido, dijo que el aoyo del PSE-PSOE al PNV en una hipotética reedición del Gobierno de los últimos ocho años vale "lo que vale el apoyo del PNV" al Ejecutivo de González. "El PSE, con todos los respetos, cada vez representa menos".

Aznar afirmó que no le extraña que PNV y PSE-PSOE estén ahora en "juegos" de anunciar a 48 horas de las elecciones sus preferencias postelectorales, "y no explicando cómo el País Vasco va a salir de la actual situación".

Hizo un llamamiento "expreso" a los votantes del centro derecha en lava, donde el PP ha apostado fuerte por ganar, para hacer efectivo ese `voto útil' "porque nos jugamos, entre todos, y empezando por Alava, mucho más de lo que a primera vista pudiese parecer. El voto del PP es determinante para cambiar la política vasca y el de Unidad Alavesa no".

(SERVIMEDIA)
21 Oct 1994
G