AZNAR EXPONE SU RECETA ANTICRISIS: CONGELAR EL GASTO PÚBLICO, FLEXIBILIDAD LABORAL, ENERGÍA NUCLEAR Y SANIDAD PRIVADA
- Aboga por recuperar el Plan Hidrológico Nacional y aprobar un "nuevo" Pacto de Toledo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Congelar el gasto público, eliminar las "rigideces" del mercado laboral, incrementar la energía nuclear, recuperar el Plan Hidrológico Nacional, gestión "privada" de la sanidad pública y liberalizar el suelo. Estas son las recetas del ex presidente del Gobierno José María Aznar para hacer frente a la actual crisis económica y financiera internacional.
Aznar defendió estas propuestas durante la presentación del libro "Libertad de elegir", editado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), en el que se recogen las ideas económicas del Premio Nobel de Economía Milton Friedman, que fue asesor de presidentes estadounidenses como Richard Nixon, Ronald Reagan y George W. Bush.
Durante su intervención, Aznar planteó doce medidas económicas destinadas a ayudar a España a "salir de la crisis" y que considera de urgente aplicación, ya que "cuanto más tiempo se pierda, más abultada será la factura económica y social a la que tendremos que hacer frente como nación".
Aznar fijó como prioridad aplicar la "máxima austeridad" a las administraciones públicas y aprobar "reformas estructurales" que introduzcan "mayor competencia y mayor flexibilidad" en el mercado.
"No son recetas divertidas, lo sé. Pero en estos tiempos tan difíciles para millones de familias españolas hay que dejar por una vez las frivolidades en el cajón del despacho y decirles a los ciudadanos la verdad. Hay que explicarles que de esta crisis no vamos a salir con mayor gasto público, subiendo los sueldos públicos, creando ministerios, aumentando los impuestos y recortando la libertad económica", dijo.
Aznar demandó una reducción de impuestos, especialmente de aquellos "que gravan el empleo", y pidió emprender una "profunda reforma laboral que incentive la contratación, elimine rigideces y adapte nuestro mercado de trabajo al siglo XXI".
Abogó por "revisar por completo" el modelo de los organismos reguladores y supervisores "para poner fin a su control político y para asegurar su independencia operativa".
ENERGÍA NUCLEAR Y PLAN HIDROLÓGICO
En materia de energía, pidió estimular el ahorro e incrementar el autoabastecimiento "a través de fuentes limpias y seguras como la energía nuclear". También defendió la recuperación del Plan Hidrológico Nacional.
Aznar apostó por "avanzar decididamente" en materia de pensiones a través de un "nuevo acuerdo" del Pacto de Toledo, aunque no concretó el camino hacia el que se dirigiría.
Respecto a la sanidad, el presidente de la Fundación FAES recomendó "reformas profundas" similares a las emprendidas por los países escandinavos en los años 90, "que abren el camino a la producción privada de los servicios de salud con financiación pública de dichos servicios".
Aznar defendió más liberalización, especialmente en el sector de la construcción, donde cree necesario "deshacer el camino andado en materia de legislación sobre suelo y reintroducir racionalidad en la ordenación de este recurso, bajo los principios de liberalización y ausencia de discrecionalidad" porque así se corre el riesgo de "abrir la puerta a la corrupción".
Especial hincapié hizo en la reforma del sistema educativo para retomar los valores del esfuerzo, el mérito y el respeto a la autoridad del profesor, acompañado de la libertad de elección por parte de los padres.
Asimismo, promovió una "reforma completa" del sistema de universidades, al entender que actualmente están "instaladas mayoritariamente en la mediocridad y la endogamia".
Aznar no olvidó las reformas del modelo de Estado llevadas a cabo en los últimos años mediante cambios en los estatutos de autonomía. En su opinión, "es imprescindible reconstruir el mercado nacional demoliendo las absurdas barreras erigidas por las decisiones de algunas comunidades, que lo segmentan sin sentido alguno".
"CON SOCIALISMO SIMPÁTICO" NO SE SALE
El que fuera presidente del Gobierno entre 1996 y 2004 planteó todas estas medidas después de recordar los éxitos económicos cosechados por España durante los ocho años que estuvo en La Moncloa.
Subrayó que, durante su mandato, España redujo la tasa de desempleo "en 270 personas" por día mientras que, desde que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero está al frente del Ejecutivo, el paro aumenta diariamente en esa misma cantidad. "No es lo mismo 270 menos que 270 más", apostilló.
Aznar negó que las causas de la crisis económica que vive España procedan del extranjero, ya que con esa misma coyuntura internacional hay países de la Unión Europea como Francia y Alemania donde el paro ha bajado en el último año, mientras que en España ha subido en 600.000 personas.
En su opinión, la culpa es de la falta de "liderazgo" de José Luis Rodríguez Zapatero y, por ello, pidió "cambiar claramente el rumbo actual" porque las políticas del actual presidente conducen "a encallar en una crisis aguda, profunda y duradera".
"Los ciudadanos deben saber también que España no va a salir de esta crisis con mayores dosis de socialismo simpático", sentenció tras recalcar que el Gobierno cosecha "lo que siembra".
Finalmente, advirtió de que los países que refuercen la información y transparencia en los mercados para que los accionistas y ahorradores cuenten con la información adecuada a la hora de asumir riesgos ante la crisis "serán los primeros en superarla y en volver a crecer y a crear empleo".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
M