AZNAR EXIGE AL PNV QUE ASUMA SUS RESPONSABILIDADES POR EL FRACASO DE ESTELLA

- "Hay que romper con Estella". "No puede haber un Gobierno apoyado por Josu Ternera" - Llama a la tranquilidad y dice que el fin de ETA será un camino "duro" y "difícil"

- Asegura que el acuerdo PSOE-IU es un intento de llegar al poder por la "vía de la radicalidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, emplazó hoy a los responsables del PNV a asumir su responsabilidad política por el fracaso del Pacto de Estella, acuerdo que, en su opinión, sólo ha conducido a "ahondar la fractura de la sociedad vasca".

En declaraciones a Rdio Nacional, Aznar dijo que los dirigentes peneuvistas están "obligados" a un ejercicio "de reflexión y de asunción de responsabilidades ante la sociedad" por esta estrategia.

El jefe del Ejecutivo dijo que Estella sólo ha llevado a dividir la sociedad vasca y no ha evitado que la banda terrorista ETA vuelva a matar, por lo que se ha demostrado como un "gravísimo error" de la formación que preside Xabier Arzalluz.

Por este motivo, consideró insuficiente que el PNV rompa su acuerdo de legislaturacon EH y reclamó una ruptura total de los peneuvistas con esta formación. "Hay que romper Estella y hay que, evidentemente, extender esa ruptura a todas las instituciones del País Vasco".

En este sentido, recalcó que es "absolutamente indesable" que "un Gobierno que nace de las urnas esté sustentado por sujetos como (Josu) Ternera (ex dirigente de ETA)".

ESPEJISMO

El presidente llamó la atención sobre la pretensión que pueden tener los responsables nacionalistas de convertir la reacción populartras el asesinato de Fernando Buesa en un "espejismo", e insistió en que deben asumir responsabilidades.

Aznar quiso hacer un llamamiento a la tranquilidad de la sociedad y dijo que, aunque el camino para acabar con ETA será "duro" y "difícil", "la libertad y la democracia triunfarán, sin lugar a dudas".

Destacó que el asesinato de Buesa pone de manifiesto que "ETA y los que han ayudado a ETA no tienen la más mínima voluntad de la paz, nunca la han tenido", y que la vuelta a las armas de la bandaterrorista prueba que su Gobierno actuó correctamente tras la declaración de tregua.

Preguntado sobre si volverá a contar con el apoyo del PNV si fuese necesario tras las elecciones del 12 de marzo, indicó que esto no será posible si este partido no dice claramente de qué lado está, porque "no se puede estar en medio".

RADICALIDAD DEL PSOE

Por otra parte, Aznar se refirió al acuerdo electoral entre PSOE e IU y dijo que "es la primera vez desde la transición democrática que se intenta llegar al obierno no por la vía del fortalecimiento de políticas de centro, sino por la vía de la radicalidad".

En su opinión, este cambio de rumbo de los socialistas "denota una cierta incapacidad para articular un proyecto alternativo centrista en España", y explicó que supone una radicalización porque "no es lo mismo bajar los impuestos que subirlos".

Asimismo, se refirió a la posibilidad de llegar a acuerdos con las formaciones nacionalistas en el caso de que el PP no obtuviese mayoría absoluta y dijo ue estaría dispuesto a volver a hacerlo porque han funcionado bien esta legislatura.

"Si fuese neceario complementar una mayoría nosotros ofreceríamos los correspondientes acuerdos a aquellos que pueden entender de un modo razonable como es el ejercicio de unas políticas de centro", manifestó al respecto.

Sobre el problema de la inmigración, aseguró que los españoles tienen que hacerse a la idea de que "tendremos que recibir más inmigrantes en España" y que habrá que integrarlos reconociendo sus erechos.

Sin embargo, destacó que este proceso "hay que hacerlo ordenadamente" y, en clara referencia a nueva la Ley de Extranjería, afirmó que "no se pueden aprobar normas en contra de un Gobierno por el simple hecho de divertirse un rato y provocar una derrota parlamentaria, porque eso puede tener más complicaciones para el futuro".

Respecto al acuerdo entre el BBVA y Telefónica, Aznar negó que su Gobierno estuviese detrás de la alianza y declaró, al respecto, que desde su Gabinete "no se hacenoperaciones políticas en torno a empresas, a diferencia de lo que ocurría antes".

Asimismo, destacó que su Ejecutivo no permitirá "posiciones abusivas" ni "monopolios" y que se velará para que "la competencia funcione".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2000
NBC