AZNAR: EL EURO NOS DA LA OPORTUNIDAD DE CONSAGRAR PARA SIEMPRE EN ESPAÑA LA CULTURA DE LA ESTABILIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó hoy que el euro da la oportunidad de consagrar para siempre en España la cultura de la estabilidad.
Durante la clausura en Barcelona de unas jornadas sobre el euro organizadas por el Círculo de Economía, Aznar dijo que "un país con estabilidad política y estabilidad económica pede vivir a largo plazo con confianza".
A su juicio, con el euro se abre una agenda nueva para Europa. "Entramos en un mundo de oportunidades para los ciudadanos europeos, que los españoles debemos especialmente aprovechar", dijo. "La Unión Monetaria es una de las ofertas más ambiciosas que vamos a presentar a las generaciones venideras".
El presidente del Gobierno añadió que el euro es ya una realidad de la que la economía española se está viendo beneficiada, puesto que el clima de estabilidad eonómica, de rigor en las finanzas públicas y de prudencia en la política monetaria que acompaña a éste se está traduciendo en creación de empleo.
"Cuando finalice este año, se habrán creado más de 900.000 empleos en esta legislatura", subrayó. "Poner al país en condiciones óptimas de aprovechar las oportunidades de creación de empleo que va a traer la Unión Monetaria hace imprescindible impulsar nuevas reformas".
Aznar insistió en que hay que aprovechar estos buenos momentos para acometer las opotunas reformas y afirmó que no se debe ceder al miedo de "perder lo que ayer fue un derecho, pero hoy va camino de reducirse a un privilegio por el acceso a los mercados mundiales de más países y millones de nuevos trabajadores. Aquéllos que rehúsen hoy las reformas, tendrán que enfrentarse en el futuro con cambios radicales".
El jefe del Ejecutivo aseguró que el primer fin de semana de mayo marcará unas jornadas históricas para Europa y para España. "El mes que viene comienza en Europa el siglo XXI. a Unión Monetaria es un fenómeno de enorme trascendencia que, con toda seguridad, va a transformar la vida económica y social de nuestro país. El euro tiene que ser claridad para todos y no cábala de unos pocos", indicó.
Tras agredecer a la sociedad y al empresariado catalán su apoyo inestimable, manifestó que "nos anima el deseo de que -por una vez- España esté presente en el gran proyecto europeo con el que arranca el milenio".
BAJADA DE IMPUESTOS
Aznar señaló que éste es el momento para pone las bases que permitan iniciar el siglo XXI con garantías y agregó que abrir la próxima centuria supone guiarse por la seriedad en el cumplimiento de lo comprometido, la laboriosidad política y una férrea voluntad reformista de cuño liberal.
En este sentido, destacó que es imprescindible impulsar nuevas reformas y aspirar a metas elevadas. "Hay tres conceptos que, en mi opinión, definen el nuevo marco económico e institucional simbolizado en el euro y que tendrán que inspirar la reforma que debemos arontar: confianza, capacidad de adaptación y creatividad", explicó.
El presidente del Gobierno apuntó que el nuevo marco de estabilidad y crecimiento obliga a reformar la Ley General Presupuestaria y la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas para profundizar en los valores de austeridad y credibilidad. "sólo siendo disciplinados en el gasto, reforzaremos la confianza de la sociedad en las instituciones", dijo.
En relación a la reforma del IRPF, Aznar señaló: "Vamos a rebajar los impuesos a todos y queremos beneficiar de modo especial a los asalariados", al tiempo que abogó por un marco de impuestos más reducidos, sencillos y justos.
Saneamiento y privatizaciones, junto a la necesidad de liberalizar e introducir competencia en los mercados de factores de producción, constituyen en su opinión otras de las condiciones indispensables para que las empresas españolas puedan salir al exterior.
"El Gobierno va a ser muy beligerante contra los monopolios, del mismo modo que no va a peritir aquellas conductas fraudulentas en lo económico y en lo social, porque la economía sumergida nos hace daño a todos", indicó.
El presidente del Gobierno se decantó por que España, en el siglo XXI, sea también fuente de ideas e innovación en todas las facetas humanas. "Es imprescindible fomentar la educación, apostar decididamente por el incremento tecnológico. Para ello, hay que aportar nuestros mayores esfuerzos desde el ámbito público, pero también desde el privado, mediante la mejora de las invrsiones en investigación y desarrollo", precisó.
Finalmente, destacó las reformas en el ámbito de la justicia y el proyecto de profesionalización del ejército y supresión del servicio militar obligatorio como otras reformas estructurales en marcha.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1998
J