AZNAR ESTA PREOCUPADO POR LA AUSENCIA DE PROYECTO ESPAÑOL EN UN MOMENTO DE AUGE NACIONALISTA Y DECLIVE DEL PSOE
- Un ministro ha llegado a decir a dirigentes del PP que hay que pactar porque está hartos de pagar `peaje' nacionalista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Aznar está preocupado porque el declive del proyecto socialista, que durante la década pasada hegemonizó la concepción de España, coincida con el ascenso nacionalista y ambos factores contribuyan a la disgregación del Estado, según una fuente del PP de toda solvencia.
En este momento, se argumenta desde ese partido, el único proyecto de Felipe González es mantenerse en el poder capeando el `temporal' socialista; además, no existen referentes simbólicos de España cmo nación, más allá de la Corona y lo deportivo, y sí una pujanza nacionalista alentada porque un PSOE en minoría se ve obligado a pactar la labor diaria de gobierno y las leyes.
Aznar, que insiste en guardarse los detalles de su primera entrevista con Felipe González, ha confiado a los suyos que en el Gobierno existe mucha preocupación al respecto. Cuando alguien le reprocha el movimiento pendular que parece haber dado el PP (hipercrítico antes de las elecciones y ahora pactista), responde: ¿Qué se pede hacer cuando un ministro de España te dice `tenemos que pactar', porque está harto de pagar contrapartidas a los nacionalistas para dar cualquier paso?.
Así las cosas, el presidente del PP ni confirma ni desmiente a la dirección del partido que su decisión de pactar con los socialistas sea un movimiento táctico apartidista destinado a lanzar un claro mensaje a CiU y PNV: por encima de las diferencias hay dos partidos con una concepción de España presente y futura.
Sin embargo, eso se interprea de algunos de sus comentarios. Como, por ejemplo, cuando dice que el país asistió con cierto alivio al primer encuentro entre él y González tras las elecciones; O cuando se explaya con sus colaboradores diciendo que no contribuirá a que el "barco" (España) se hunda, y que intenta tapar los agujeros en espera de coger el mando.
(El alivio se explica en clave sicológica, puesto que la misma mayoría sociológica a favor de un entendimiento entre PSOE y PP ni sabe ni le interesa el llamado `impulso democático' del que se habló en la entrevista y Aznar tiene esos datos. No obstante, quiere llegar a acuerdos, pero desea, al tiempo, que los socialistas no sean rehenes de CiU en temas como la reforma del Senado para la utilización de lenguas vernáculas).
EL PROYECTO DE AZNAR
Por todo eso, indica la fuente consultada, Aznar considera conveniente que ese tipo de `cumbres' entre ambos líderes se sigan produciendo, aunque a corto plazo no tenga prevista otra, pedida por González el pasado lunes, durante laentrevista en Rne.
El líder del principal partido de la oposición tiene encuestas que le indican una `ola' de subida y no quiere asumir responsabilidades de gobierno que no le tocan, más allá de ese mensaje a los nacionalistas.
Mientras, madura su proyecto de acceso al poder, que pasa por cuatro grandes ideas, según esa fuente:
1.- Recuperación de la idea de España, que englobe la descentralización autonómica pendiente, pero que suponga el cierre definitivo de la reivindicacion permanente. Cnsolidados ya los nacionalismos `históricos', si se generalizan nuevas versiones (tipo Coalición canaria), España se convierte en un territorio políticamente impracticable.
2.- Recuperación económica
3.- Regeneración democrática (que el PSOE llama `impulso') y recuperación institucional
4.- Fortalecimiento del papel de España ante el mundo, sobre todo en sus relaciones ante la CE.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1993
G